Madrid, 26 de abril de 2007.-

La empresa Integromics se instaló en Armilla(Granada) después de ganar el premio Spin Off de la Universidad de Málaga. Cuanta con oficinas en Madrid y Estados Unidos, emplea a 21 trabajadores y exporta sus productos al mercado europeo, norteamericano y asiático. Entre sus clientes se encuentran el Severo Ochoa-CSIC, el hospital saudí King Faisal, Roche, Novartis y Sanofi.

Además, como ganador autonómico, Integromics, al igual que las otras doce pymes finalistas, ya ha recibido un paquete de premios valorado en 20.000 euros. Se trasladará a la Universidad de Cambridge para recibir el reputado curso Ignite Fast Tracking Innovation, donde emprendedores de éxito mundial realizan cursos prácticos sobre gestión de empresas innovadoras con alto potencial de crecimiento.

Asimismo, viajará a China para conocer oportunidades de negocio y establecer colaboración con empresas del país asiático. Durante un año, recibirá una asesoría personalizada en comunicación corporativa. Además, se elaborará un caso empresarial de éxito de su empresa que se recopilará en un libro. También se beneficiará de forma preferente de instrumentos financieros de capital riesgo de “la Caixa”.

Con este certamen, promovido por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a través de la Dirección General de Política de la Pyme (DGPYME) y “la Caixa”, se pretende fomentar el desarrollo de empresas innovadoras de reciente creación y consolidar el crecimiento del tejido empresarial español. El premio se ha enmarcado en las jornadas del “Día del Emprendedor” (Emprendemos Juntos 2007) celebradas durante el mes de marzo en España.

Cerca de 230 candidaturas presentadas

En la primera edición del premio Emprendedor XXI han participado un total de 228 empresas, que emplean a un total de 2.029 trabajadores. Cataluña, Andalucía y La Rioja han sido las Comunidades Autónomas donde más proyectos se han presentado.

Por sectores, entre las candidaturas presentadas predominan las relacionadas con el ámbito de servicios, tecnologías, medios y telecomunicaciones. Le siguen las pymes del área de medio ambiente, biotecnología, ingeniería, marketing, Internet, sanidad, finanzas y cultura.