En los primeros años del siglo XX, el banco de Amberes (Bélgica) crea una compañía llamada Compañía de los Ferrocarriles Suburbanos.
Uno de los múltiples proyectos de la compañía era unir Málaga con Granada, pasando por Vélez - Málaga. El tiempo, los papeles, los desacuerdos con la Administración, las guerras de 1914 (Primera Guerra Mundial) y la nuestra de 1936 (Guerra Civil) cambiaron los objetivos empresariales ytodo quedó en un intento.

El tren de vapor que ha salido de Málaga, se desplaza junto al mar, camino de Vélez. Finales de los años 50
De Málaga a Vélez - Málaga, vía férrea de 35.434 metros. El pliego de condiciones particulares de esta concesión fue aprobado por R.O. De 29 de noviembre de 1904, pero se concedió de manera práctica por otra de 26 de junio de 1906. El 20 de abril de 1907 el tramo de Málaga a Torre del Mar estaba ya construido.
La línea hasta Torre del Mar se inaguraría el 23 de enero de 1908, llegando a Vélez - Málaga sólo seis meses después, el 23 de julio de 1908.

Estación de los FF.CC. Suburbanos de Vélez Málaga. Años 50 - 60

Estación de los FF.CC. Suburbanos en Torre del Mar. Años 50 - 60
La línea de Vélez - Málaga a Ventas de Zafarraya fue la última en incorporarse a los FF.CC. Suburbanos; la longitud de la misma era 31.015 metros. Tuvo su origen en la concesión del ferrocarril de Torre del Mar a Periana, aprobada por una R. O. de 24 de diciembre de 1910; sin embargo, el pliego de condiciones particulares de la misma quedó aprobado el 20 de agosto del mismo año. Con fecha 12 de abril de 1921 fue autorizada la prolongación de la misma hasta Ventas de Zafarraya, segregando el tramo del proyecto Periana-Alhama de Granada.

El tren en una parte del trayecto entre Vélez y Ventas de Zafarraya. Se aprecia como entre los raíles se encuentra la cremallera que le permitía salvar las grandes pendientes. Finales de los 50
El servicio entre Vélez y La Viñuela quedó establecido el 17 de julio de 1914 y hasta Periana el 14 de octubre de 1921. La puesta en servicio del tramo entre Periana y Ventas de Zafarraya se realizó el 28 de agosto de 1922.
Debido al difícil relieve del trayecto entre las localidades de Vélez - Málaga y Ventas de Zafarraya, el tren tenía que superar importantes pendientes. Para ello, necesitaba una cremallera que consistía en un tercer raíl, formado por dos barras dentadas paralelas de 36 mm de grueso y situado entre los dos usuales, que engarzaba con un mecanismo que tenía la locomotora.
Durante el recorrido, el tren se desplazaba a una velocidad muy reducida cuando llegaba a una zona con cremallera lo que generaba múltiples anécdotas como la de personas que se bajaban para estirar las piernas y después alcanzaban el tren y se volvían a subir o la de aquellas que al pasar por una viña se bajaban cortaban un buen racimo de uvas y se volvían a subir.