Cargando...
 

Tecns Proyecto 3 ESO

PROYECTO 3º ESO.
CONTENIDOS

Plantilla para la realización de las láminas.

Abeja robot

Descárgate las instrucciones para realizar el proyecto.

INFORME CURSO 2019/2020

Ejemplo Informe técnico (por grupo):

memoria técnica.docx.
El informe se tiene que enviar al correo electrónico de la profesora. La fecha lí­mite es el 23/03/2020 a las 12:00. Se valorará de forma positiva que el documento tenga fotos de vuestra abeja terminada y de los pasos que se han ido haciendo en el taller para su construcción.
Cuando se pueda volver a clase se revisarán los proyectos terminados.



INFORME

El informe a realizar es individual, por tanto cada miembro del grupo deberá entregar uno en la fecha indicada. Ha de realizarse a mano, excepto para la portada donde se pueden utilizar medios informáticos. Se entregará en hojas A4, dentro de una funda de plástico.
Debe contenter los siguientes epí­grafes:

Portada

- Nombre del proyecto realizado, tal como aparece en sus correspondientes instrucciones.
- Nombre de todos los componentes del grupo, siendo el primero de ellos el autor del informe en cuestión. Por ejemplo, si el grupo lo forman Ana, Antonio y Francisco, en el informe realizado por Antonio debe aparecer :

Antonio Apellido1 Apellido 2
Ana Apellido1 Apellido 2
Francisco Apellido1 Apellido 2

y en el informe entregado por Francisco, debe aparecer:
Francisco Apellido1 Apellido 2
Antonio Apellido1 Apellido 2
Ana Apellido1 Apellido 2

Además, se indicará al lado del nombre correspondiente quién es el autor del informe que va a incluir la Hoja de Herramientas, ya que sólo existe una por grupo.

- Curso, clase y número de grupo. Por ejemplo: 3A8

1. Explicación

1.1. Descripción.
Consiste en explicar qué es y cómo es lo que has construido. Te servirá imaginarte que llamas por teléfono a un viejo amigo y tienes que describirle con palabras y con bastante detalle (forma, materiales, partes, etc.) el proyecto construcción ya terminado (no el proceso que has seguido para construirlo).
1.2. Funcionamiento
Consiste en explicar cómo se usa, es decir, cómo funciona. Puedes imaginarte que debes redactar las instrucciones de uso que incluirí­as con tu proyecto si tuvieses que comercializarlo.

2. Boceto

Debes realizar una lámina en la que aparezca el proyecto completo, e indicar utilizando flechas el nombre de todas las partes que aparecen, materiales y acabados.

3. Proceso de construcción.

Realiza un resumen, lo más esquématico posible, del proceso de construcción seguido durante las horas de clase en el taller.

4. Anuncio.

Realizar un anuncio para "vender" el proyecto. El anuncio puede ser para:
- Radio: escribir un diálogo para un anuncio en radio.
- TV: dibujar las viñetas y diálogos, explicando cómo serí­a el anuncio en TV.
- Prensa: póster o anuncio gráfico.

5. Hoja de pruebas.

Conjunto de preguntas sobre el correcto funcionamiento y acabado del proyecto construcción, con sus correspondientes respuestas afirmativas o negativas. Estas preguntas deben ser lo suficientemente exhaustivas para detectar cualquier fallo en la realización del proyecto, tanto si vuestro proyecto lo tiene, como si pensáis que en otro proyecto pudiese ocurrir. Por ejemplo:

¿Las hélices están colocadas de la forma correcta para que el vehí­culo avance? SiXNo
¿Están alineadas y ajustadas las ruedas del vehí­culo? Si NoX
...Si No



5.1. Reparto de tareas.
Se debe indicar, de manera estimativa, qué tanto por ciento de la realización del proyecto ha sido llevado a cabo por cada miembro del grupo. Por ejemplo:

Ana 45%
Francisco 30%
Antonio 25%

Este reparto ha de aparecer firmado por todos los miembros del grupo, como muestra del consenso alcanzado sobre la participación.

Se recuerda que el profesor ha tomado nota de todas las faltas de asistencia a las sesiones de taller, así­ como de la participación de cada miembro observada en esas clases, por eso no se considerará justo en todos los casos un reparto del 33% (grupos de 3 miembros) ni del 50% (grupos de 2 miembros).

6. Seguridad de las herramientas.

Listado de todas las herramientas utilizadas para la construcción del proyecto con sus correspondientes medidas de seguridad para evitar accidentes en el taller.

7. Hoja de herramientas.

Es la hoja firmada por el profesor al inicio de cada sesión y que autorizaba para la utilización de las herramientas correspondientes. Al existir una única hoja de herramientas por grupo, será incluida en el informe del miembro que se indique en la portada.




Fotografí­as de Proyectos Construcción.
Fotografí­as del curso 2022/23.

Fotografí­as del curso 2021/22.

Fotografí­as del curso 2018/19.

Fotografí­as del curso 2017/18.

Fotografí­as del curso 2016/17.

Fotografí­as del curso 2015/16.

Fotografí­as del curso 2014/15.

Fotografí­as del curso 2013/14.

Fotografí­as del curso 2012/13.

Fotografí­as del curso 2011/12.

Fotografí­as del curso 2010/11.

Fotografí­as del curso 2009/10.

Ví­deo de los proyectos de 3ºC del curso 2009/10.


Fotografí­as del curso 2008/09.


ENLACES:
^


Creado/a por pjgomezm. Última modificación: Domingo 26 de Marzo, 2023 18:41:09 CEST por pjgomezm.