
La investigación científica consiste en ver lo que todo el mundo ha visto, pero pensando en lo que nadie ha pensado
Albert Szent-Gyí¶rgyi, premio Nobel de Medicina en 1937
Un sistema permitirá mover la silla de ruedas mediante el control mental
Un grupo de investigadores de la Universidad de Málaga ha desarrollado un sistema basado en el registro de la actividad cerebral que permite controlar cualquier aparato mediante la mente. El dispositivo, destinado a que los discapacitados ejecuten acciones con sólo pensarlas, se basa en un interfaz que conecta el cerebro a un ordenador mediante electrodos superficiales. El usuario sólo debe ponerse un gorro y entrenar previamente, con la ayuda de un psicólogo, hasta aprender a controlar sus señales encefalográficas. Además de aplicaciones curiosas como pilotar en un videojuego un avión o un coche, este sistema permitirá conseguir que discapacitados severos, incapaces de controlar sus músculos, puedan manejar una silla de ruedas o enviar mensajes sencillos como "tengo sed". El profesor e investigador Ricardo Ron piensa ya en el desarrollo de un teclado virtual con un elevado ancho de banda, que permita a los discapacitados escribir palabras a una mayor velocidad que las aplicaciones que existen actualmente.
El control mental permitirá mover la silla de ruedas, LaRazon.es. (VIDEO)
diario El Mundo, 23-dic-2010
La UMA investiga cómo dominar la mente
Historia del grupo de investigación DIANA, Universidad de Málaga
Fotos y Vídeos
La Universidad de Málaga muestra en una exposición sus avances en robótica.
Plugin disabled
Plugin flash cannot be executed.
'Los nuevos esclavos cibernéticos' es el título de la exposición en la que científicos e investigadores de la Universidad de Málaga (UMA) expusieron las últimas aplicaciones de la robótica en los campos de la medicina, la seguridad, la educación y el hogar en el Centro de Ciencia Principia. Destaca el ERM, un robot cirujano desarrollado por el grupo de investigación del departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática y que se utiliza en el Hospital Clínico de Málaga. Se trata del primer asistente robótico para cirugía laparoscópica concebido y fabricado íntegramente en España.
Diario El Mundo, 08-11-2010.
Los robots de la UMA "invaden" Principia
Primera operación en el Hospital Clínico de Málaga con un robot basado en una patente de la UMA
La ciencia ficción llega al quirófano.
Una vez desarrollado el robot ERM cuya patente fue vendida a la empresa española SENER, que lo comercializa ya en todo el mundo, el grupo de investigación de Robótica Médica de la Universidad de Málaga trabaja ya en un nuevo prototipo, esta vez en colaboración con la Universidad Miguel Hernández de Alicante y el centro tecnológico Cartif, con la apariencia de un gusanillo articulado, que se introduzca en el interior del paciente y se mueva hasta llegar a la zona enferma. Una vez allí se desprenderá la cabeza de ese gusanillo que, en realidad, será otro microrrobot abdominal, habilitado para moverse en espacios milimétricos tanto de forma autónoma como dirigido desde el exterior. Este último artefacto es el que desarrollará la universidad malagueña y estará equipado con el instrumental necesario para realizar la intervención quirúrgica.
diario Málaga Hoy, 30-09-2010
La moto diseñada por alumnos de la Universidad de Málaga premio al mejor diseño de ingeniería en un concurso internacional
Una moto diseñada por un equipo de doce alumnos y cinco profesores de la Escuela de Ingeniería Industrial y de la Politécnica de la Universidad de Málaga ha obtenido el premio al mejor diseño en la fase final de la competición "Motostudent", que se ha celebrado en la Ciudad del Motor de Alcañiz (Teruel).El encuentro, en el que han participado 23 equipos, se ha estructurado en dos categorías: la MS1, en la que se han valorado aspectos relacionados con el proyecto desarrollado y que ha concedido el galardón a la mejor innovación, al mejor proyecto industrial y al mejor diseño.
En la MS2, que consiste en una serie de pruebas en pista, la motocicleta malagueña realizó todas las pruebas dinámicas y de velocidad y en las primeras fases se colocó como una de las favoritas, aunque finalmente no consiguió el premio, según ha informado hoy la Universidad de Málaga en un comunicado.
"Motostudent" es una competición entre equipos de universidades españolas y europeas cuyo objetivo es diseñar, desarrollar y construir prototipos de motocicletas de carreras de baja cilindrada.
Para diseñar y fabricar el resto de los componentes se ha necesitado una inversión de 20.000 euros, que ha contado con el apoyo de la Diputación Provincial de Málaga, del Colegio de Ingenieros Industriales de Andalucía Oriental y la Escuela de Ingeniería Industrial de la UMA.
20minutos.es 24.09.2010
Finanzas.com 5.10.2010
Un estudiante malagueño bronce en la Olimpiada Internacional de Física
Juan Carlos Criado ílamo del I.E.S. Los Manantiales de Torremolinos (Málaga) fue Medalla de Oro y ganador absoluto en la fase nacional de la Olimpiada de Física, siendo la primera vez que un estudiante andaluz consigue este galardón, además, como uno de los 5 integrantes del equipo español que representó a España en la Olimpiada Internacional de Física celebrada en julio de 2010 en Zagreb (Croacia), consiguió una Medalla de Bronce.Hay que destacar que este estudiante también consiguió una Medalla de Plata en la Olimpiada Nacional de Matemáticas 2010, siendo el primer andaluz clasificado en dicha olimpiada.
La Opinión de Málaga, 16.09.2010
Investigadores de la Universidad de Málaga consiguen un prestigioso premio internacional por un trabajo que modela la radiación solar.
En una gala celebrada esta noche en San Francisco, un grupo de investigadores del Departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga han recibido por parte del consorcio Itanium el prestigioso premio 'Itanium Innovation Award'. Este galardón se concede anualmente a aquellas empresas u organismos que consiguen extraer el máximo rendimiento a los supercomputadores basados en procesadores Itanium de HP-Intel.
Los investigadores se han impuesto sobre las otras dos empresas finalistas, Ebay y ComputaEx, por un trabajo que modela la radiación solar sobre el territorio andaluz. Para resolver el problema, se han necesitado varios días de ejecución en el potentísimo Supercomputador Picasso de la UMA , de 128 procesadores Itanium2, aunque sin el trabajo del grupo, posiblemente se hubieran necesitado décadas para completar un modelo similar.
El grupo de investigación, que lo constituyen los profesores Emilio L. Zapata, Siham Tabik y Luis Felipe Romero (director del grupo), ya obtuvo el premio Spin-Off 2009 de la UMA y consiguió para Málaga el premio Eurocities 2009 de Innovación, por un portal web realizado para la Agencia Municipal de la Energía.
Diario Sur, 15.09.2010
Grafeno, el material del futuro
Andre Geim y Kostya Novoselov recibieron el premio Nobel de Física de 2010 por el descubrimiento del grafeno. Ellos observaron cómo el carbono se presenta de un modo en el que se convierte en el material del futuro.El grafeno es una estructura laminar plana, de un átomo de grosor, compuesta por átomos de carbono densamente empaquetados en una red cristalina en forma de panal de abeja mediante enlaces covalentes. Es el componente estructural básico de todos los demás elementos grafíticos incluyendo el grafito, los nanotubos de carbono y los fulerenos.En el grafeno, los átomos de carbono están dispuestos en forma plana. Eso lo convierte en un excelente conductor, se vuelve casi irrompible, y más flexible que el plástico, más deformable.
Gracias a este material podremos tener un portátil de grafeno, un material capaz de convertirse en monitor (porque es transparente) y procesador (diez veces más rápido que el de silicio) a la vez, que se enrolla y se pliega, que es tan irrompible como el diamante ¡y que tiene un solo átomo de grosor!. Además tiene la capacidad de multiplicar la señal que sea. Para entendernos, que cualquier conexión, inalámbrica o no, llegue con toda su potencia a los dispositivos que reciban datos de ella.


La medusa inmortal se propaga a gran velocidad
El invasor es una pequeña medusa, un hidrozoo de apenas medio centímetro de longitud, pero con una característica que la hace única entre todas las criaturas del reino animal. De hecho, de una forma que la Ciencia aún no ha logrado comprender, la medusa "Turritopsis nutricula" es inmortal.Tiene un ciclo de vida en el que se revierte a pólipo. Este "renacimiento" se realiza a través de un proceso celular llamado trasdiferenciación. En teoría, este ciclo puede repetirse indefinidamente, presentándose biológicamente inmortal. Al parecer, esta especie esta colonizando los océanos del planeta, gracias a una extraordinaria facilidad de movimiento.
Todas las medusas, exceptuando a esta; mueren después de propagarse; sin embargo, la Turritopsis nutricula ha desarrollado la capacidad de volver a un estado de pólipo. Esto se realiza mediante un cambio de células en su zona externa.
La existencia de esta excepcional criatura se conoce desde hace más de una década. Desde los años noventa la especie ha sido sometida a análisis genéticos y biológicos de todo tipo para intentar arrancarle, sin éxito, el secreto de su inmortalidad. Pero la voz de alarma no fue dada hasta el pasado verano por una bióloga, quien a causa de una serie de análisis genéticos realizados a decenas de ejemplares de la medusa se dio cuenta de que la especie, originaria de los mares del Caribe, se había extendido prácticamente por todos los océanos del mundo.


Antro Solo, el coche eléctrico
Hungría está investigando y desarrollando vehículos híbridos. El gobierno de este país tiene el objetivo de hacer que su nación tenga un servicio de transporte totalmente ecológico.La parte interesante está en su sistema de propulsión: el Antro tiene una amplia gama de paneles solares en el techo, que pueden almacenar energía para usarse en viajes cortos de 15 a 30 km. Pero también el auto puede funcionar con un motor de combustión que puede utilizar gasolina o etanol.
Aunque la estética es bastante futurista y alejada de una realidad de producción, su solución parece viable. La carrocería es completamente de fibra de carbono, que hace que el peso del vehículo sea menor a 272 kg.Se dice que espera producirse para el año 2012 y su precio está estimado en 20,000 dólares.


El coche eléctrico en Málaga
Málaga es la ciudad europea en la que se están llevando a cabo la mayor cantidad de proyectos con vistas a la investigación sobre el coche eléctrico, el vehículo del futuro.En este sentido, la multinacional automovilística Renault utilizará el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) como zona de pruebas mundial para el coche eléctrico y ha alcanzado un acuerdo con la Junta de Andalucía a través del cual se diseñará y ejecutará la infraestructura necesaria para intentar que los primeros vehículos lleguen al parque en 2011. No obstante, aún se desconoce cuántos vehículos de utilizarán y quiénes los conducirán.
Por otro lado, el proyecto 'Zem4all' (Zero Emissions Mobility for All) consistirá en la introducción de unos 200 vehículos eléctricos, además de la instalación de 220 puntos de recarga normal y 16 de recarga rápida.
También Málaga ha sido la primera ciudad en acoger el proyecto 'SmartCity', que contempla, entre otras medidas, el fomento del coche eléctrico mediante la instalación de postes de recarga. Por su parte, Endesa fue elegida para desarrollar la infraestructura de recarga rápida de vehículos eléctricos .
Los integrantes de la empresa Peineda Green Solutions (PGS), que están en negociaciones para implantar puntos de recarga en distintos espacios de la ciudad, aseguran que una carga para un recorrido de cien kilómetros del producto tendrá un coste de 1,5 euros. La autonomía máxima de las baterías en la actualidad está en torno a los 180 kilómetros.
La Comisión Europea prevé acabar con los vehículos convencionales de gasolina y diésel en 2050.



Clock Tecnology
Es una empresa malagueña fundada por Raúl Santana en 2007 con sólo 19 años, mientras cursaba 2º de telecomunicaciones. Tres años más tarde, en 2010, ya contaba con 25 empleados y facturó alrededor de 1,5 millones de euros. A finales de ese año firmó un contrato con BBVA para suministrar un sistema de acceso de empleados a todas sus oficinas. Otros de sus clientes son hospitales, residencias de ancianos, minas, etc.La principal actividad de Clock Tecnology radica en el diseño, fabricación e integración de equipos y soluciones RFID (identificación mediante radiofrecuencia), que es un sistema de almacenamiento y recuperación de datos remoto.
El propósito fundamental de la tecnología RFID es transmitir la identidad de un objeto (similar a un número de serie único) mediante ondas de radio.
La radiofrecuencia es una de las tecnologías más demandadas en la actualidad por las empresas, ya que permite conocer a distancia condiciones específicas de los productos que integren este sistema.
Todos hemos oído hablar de los carritos de supermercado que, no solo indican el precio total e individual de los productos, sino también otras características importantes como procedencia, contenido nutricional, marca, etc.



Genosa
Genosa en una empresa de investigación científica, desarrollo e innovación de carácter biotecnológico establecida en el Parque Tecnológico de Andalucía, en Málaga, desde 2001. Su principal objetivo es desarrollar una tecnología patentada internacionalmente para la obtención de hidroxitirosol natural a partir de la aceituna.Lleva a cabo sus proyectos en estrecha colaboración con profesionales y centros especializados como la Universidad de Málaga y el Instituto de la Grasa de Sevilla del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Es una empresa líder internacional especializada en la identificación, caracterización y obtención de compuestos y principios activos beneficiosos para la salud procedentes del olivar, en particular, de la aceituna.
Las aplicaciones del hidroxitirosol son numerosas. Sirve para la protección de alimentos y aumento de la vida útil de los productos alimenticios (frescura, textura, cualidades organolépticas) de una forma natural. Es utilizado para el enriquecimiento nutricional de alimentos, elaboración de soluciones cosméticas que utiliza el hidroxitirosol como agente frente a las consecuencias que los radicales libres producen en nuestro organismo (envejecimiento y deterioro de la piel), daños causados por el paso del tiempo (cremas antienvejecimiento) y los rayos UVA y UVB (cremas solares). También se utiliza en alimentación animal y un amplio abanico de aplicaciones de carácter confidencial en las que Genosa se encuentra trabajando en la actualidad.
En definitiva, el hidroxitirosol proporciona una mayor protección y estabilidad de cualquier materia, frenando su deterioro.


Memory Biolabs
El grupo de investigación del que procede esta empresa de Málaga afincada en el Parque Tecnológico de Andalucía tiene como objetivo desarrollar y comercializar un medicamento potenciador de la memoria recientemente descubierto por el grupo de investigación del que procede.Esta investigación resulta muy interesante ya que las enfermedades relacionadas con la memoria afectan a un 8% de la población española y es susceptible de mejorar las capacidades mentales y evitar los efectos de la vejez en la memoria que afecta a toda la población.
De momento este producto se encuentra en la primera fase de experimentación con ratones, y los resultados obtenidos demuestran una mejoría en la memoria de los individuos más viejos y prevención en la pérdida de memoria en los más jóvenes. A esta fase seguirá una segunda de pruebas en monos, antes de poder empezar con la administración al hombre.
Todo este proceso está previsto que tome unos 3 o 4 años, por lo que falta casi un lustro hasta que este prometedor medicamento pueda ser comercializado.
Naetura
Naetura es una empresa fundada en Málaga en 2001. Oferta productos cosméticos realmente naturales como alternativa a la cosmética industrial, sintética y química predominante en el mercado.Comenzó su andadura distribuyendo sus productos en establecimientos especializados, herboristerías y perfumerías. En 2006 es cuando la empresa inicia un plan de expansión en grandes superficies comerciales, con la intención de acercar al público la cosmética natural y ecológica, que hasta entonces era considerada como un producto más exclusivo.
Naetura parte de la investigación botánica, antropológica y étnica para seleccionar plantas y frutos utilizados desde hace milenios por culturas y civilizaciones del mundo como el aloe vera, la jojoba, la nuez de karité, el coco o la flor de tiaré, que contienen principios activos de poderosas propiedades terapéuticas y eficacia probada no sólo por su uso ancestral sino también, de forma científica, en laboratorios.
En 2007 presentó los primeros productos españoles completamente ecológicos y en 2008 fue la primera empresa cosmética ecológica española en obtener la certificación de calidad natural y ecológica de Ecocert, organismo independiente líder mundial en certificación ecológica.




Brain Dynamics
Constituida en Junio de 2008 por ocho profesores doctores de la Universidad de Málaga (UMA), pertenecientes a distintas áreas de conocimiento sobre el cerebro humano, recibió uno de los Premios Spin-Off'08 convocado por el Vicerrectorado de Colaboración Universidad-Empresa de la UMA.Tiene una amplia e intensa actividad I+D+i: los resultados de la investigación básica, la investigación, el desarrollo tecnológico para crear servicios y productos, y la innovación. Toda esta actividad empresarial da lugar a una serie de productos y servicios con un claro objetivo docente, asistencial e investigador.
Su misión es procesar información de todo tipo sobre enfermedades neurológicas y psiquiátricas, y en general en el estudio del cerebro humano, desde genes a cómo se deterioran las estructuras cerebrales a nivel de resonancia magnética o de temas como la farmaco-genómica. Transforman en conocimiento esta informacón y lo gestionan, creando productos y servicios para profesionales y ciudadanos. Entre sus principales utilidades esta el conocimiento del cerebro y ayudarnos a "envejecer saludablemente", o una nueva aplicación que genera ejercicios de rehabilitación cerebral personalizados.
También ha desarrollado un sistema para la detección precoz de la enfermedad de Alzheimer, basado en el estudio de miles de resonancias magnéticas. Mediante el uso de modelos matemáticos y técnicas computacionales de inteligencia artificial, este sistema puede determinar la probabilidad de que una persona desarrolle deterioro cognitivo leve o la enfermedad de Alzheimer, con más de un 90% de fiabilidad.
Pretenden ser los líderes mundiales en la gestión del conocimiento sobre la estructura y función del cerebro humano (normal y patológico) y en la aplicación de las nuevas tecnologías en lo relacionado con el mantenimiento de la salud mental, así como para la búsqueda de soluciones a problemas neurológicos y psiquiátricos.


Las arqueobacterias
CONTRIBUCIí“N DE PRIMERO A BACHILLERATO CIENCIAS Y SOCIALES.El trabajo propuesto para el Proyecto integrado del presente curso consiste en navegar por la Red rastrando, mediante el uso de palabras clave que se abren en árbol, todo lo referente a las arqueobacterias y temas relacionados, como la nanotecnología, la astrobiología y las aplicaciones industriales y médicas sobre todo.
Es conveniente que, al lado de las asignaturas que ya poseen, echen un vistazo a una zona del progreso científico y tecnológico que podría decidir su futuro como investigadores y técnicos en una serie de campos cuya amplitud está por determinar, ya que se crean o se fundamentan nuevas disciplinas, enfoques y se hacen descubrimientos a una velocidad imposible de seguir.
Igualmente, y derivado del potencial mal uso de esos conocimientos, tendrá que salir una cantidad de controladores de las nuevas aplicaciones, siempre dotados de la máxima preparación en los campos donde se usen estas nuevas tecnologías, lo cual supone otra potencial masa de puestos de trabajo para los alumnos de hoy día que se ocupen de estos temas, que de un modo y otro estarán presentes en nuestras vidas.
Un ejemplo es el de una arqueobacteria capaz de eliminar la radiactividad, descubierta hace unos años. Si cada país tuviese un centro donde cultivarla en grandes cantidades, lo cual es fácil, ya que se encuentra de modo natural en el estiércol, la turba, en general donde hay restos vegetales y animales en descomposición, podría ser distribuida a los vertederos atómicos, acortando enormemente el tiempo de peligro radiactivo de los desechos. No olvidemos que algunos países han llegado a tirar barriles de desechos al mar, al no querer los habitantes el vertedero radiactivo en su territorio. Si los reactores nucleares se construyesen de forma que de manera automática pudiesen quedar enterrados en la masa de turba con las bacterias, en caso de fuga quizás los efectos no serían tan peligrosos. Es decir, queda mucho, si no casi todo, por hacer en este campo. Las mismas arqueobacterias, nombre científico Deinococcus Radiodurans, no son peligrosas, ya que incluyen las partículas radiactivas en su metabolismo sin dejarlas escapar nuevamente. Por decirlo en una palabra: la desactivan.
Otro ejemplo es el de un nanorobot capaz de navegar por el flujo sanguíneo hasta alcanzar tejido canceroso, matando a todas las células malignas una por una. Sería administrado como una especie de vacuna, tal vez capaz de multiplicarse, alimentándose para sus fuentes de energía de alguna mínima y despreciable cantidad de sustancias del plasma. Se trataría de unos superglóbulos blancos, patrullando el cuerpo sin permitir ningún crecimiento tumoral, al tener en su programa los códigos genéticos de las células sanas, de manera que, en cuanto encontrarse una mutada, la eliminaría. Este tipo de micro máquinas ya se usa en medicina, pero aún debe ser dirigido por el cirujano. Incluso así, los resultados son excelentes, ya que no hay que cortar tejidos, anestesiar, usar láseres, etc.
Aplicaciones en agricultura, industria, limpieza del medio ambiente degradado por vertidos tóxicos, descontaminación de ríos y lagos van a ver en los años próximos unas mejoras sustanciosas.
Incluso, como anécdota, en el terreno comercial se empieza a ver algún producto relacionado con el asunto,es decir arqueobacterias en agua mineromedicinal, aunque la diversidad de productos agregados hace borroso el análisis estrictamente científico de los resultados del producto.
::



::
Un escarabajo de Brasil posee la clave para la próxima generación de ordenadores
Una criatura tan simple como un escarabajo proporciona estructuras, imposibles de conseguir con nuestros instrumentos, para la próxima generación de ordenadores.Este escarabajo recibe el nombre de Augusto Lamprocyphus. En la quitina de su caparazón tiene la estructura ideal que se necesita para crear cristales fotónicos. Estos cristales fotónicos pueden manipular la luz visible, lo que permite crear computadoras ópticas ultra rápidas. La configuración de la quitina en el caparazón del escarabajo es la misma que la de los átomos de carbono en el diamante y le provee de un brillo iridiscente peculiar.
Los investigadores están tan interesados en obtener cristales fotónicos porque tienen como objetivo desarrollar computadoras ópticas que operen con la luz (los fotones) en lugar de con la electricidad (los electrones).También están buscando conseguir los cristales fotónicos ideales para amplificar la luz y hacer así más eficaces las células solares, para capturar la luz que catalizaría ciertas reacciones químicas y para generar diminutos haces láser que servirían como fuentes de luz en los chips ópticos.



Medidas para ahorrar energía
Este año 2011 se va a llevar a cabo un plan de ahorro energético que consistirá en una serie de medidas aprobadas por el Consejo de Ministros. Este plan consta de veinte medidas con las que se prevé reducir un 5 % las importaciones españolas de petróleo y ahorrar así 2.300 millones de euros al año. Algunas de ellas son:- Reducción temporal del límite de velocidad hasta los 110 kilómetros por hora.
- Fomento en las ciudades el transporte público.
- Reducción de los precios de los billetes de Renfe.
- Fomento del coche compartido a través de las TIC.
- Renovación del sistema de alumbrado público municipal.
- Sustitución de ópticas de semáforos por LED.

