
IES Almenara entre 1998 y 2002 y es Licenciado en Ciencias Medioambientales por la Universidad de Málaga. Ha trabajado como Técnico de Calidad y Medioambiente en una empresa y ahora en Dinosol realizando tareas de prevención de riesgos laborales y de medición y control de condiciones higiénicas (temperatura, humedad, ventilación, ruido, iluminación, ...) en los centros de Supersol. A Jesús Navas le gusta mucho viajar y aprovecha sus vacaciones para visitar países, pero no sólo con carácter lúdico sino para entrar en contacto con los más necesitados. Los países elegidos hasta ahora son africanos: Marruecos, Kenia, Madagascar y Guinea.
María José Rodríguez, que fue profesora de religión de Jesús, hizo la presentación para su entrevista con fotos suyas, de la orla...
Jesús Navas estudió en el IES almenara desde 3º ESO (su promoción fue la primera de la ESO ) hasta 2º de bachillerato que acabó en 2002. Después empezó a estudiar Ciencias Medioambientales en la Universidad de Málaga. Participó en las actividades que se realizaban en el instituto como en los villancicos de Navidad.
María José Rodríguez nos cuenta en la presentación que Jesús tiene muchos aspectos personales que destacar. "A veces cuando los alumnos de 2º de bachillerato preparan las entrevistas y preguntan a los profesores sobre los ex-alumnos a los que entrevistamos, nos preguntan sobre qué tipo alumno era, qué tipo de persona.... Creo que todos los profesores que le hemos dado clase tanto a Jesús como a otros antiguos compañeros vuestros, coincidimos no sólo en destacar su preparación académica, su voluntad y su esfuerzo por estudiar, por aprender y superarse, sino también en la importancia a nivel humano que tenga la persona. Jesús ha tenido que pedir un día libre en su trabajo para poder estar con nosotros y nos contará también cómo dedica sus vacaciones y su tiempo libre a estar y a ayudar a personas que realmente tienen problemas y necesidades especiales." Es necesario destacar a personas que tienen valores profundos no sólo él, sino los que los han precedido y los que entrevistaremos en el futuro".
Los alumnos de Informática (Tecnologías de la Información y la Comunicación) de 2º de bachillerato entrevistaron a Jesús Navas el pasado miércoles 11 de abril de 2012. Jesús nació en Vélez Málaga, estudió en el María José Rodríguez, que fue profesora de religión de Jesús, hizo la presentación para su entrevista con fotos suyas, de la orla...
<center><div class="prezi-player"><style type="text/css" media="screen">.prezi-player { width: 550px; } .prezi-player-links { text-align: center; }</style><object id="prezi_-mg1o2nxpxfz" name="prezi_-mg1o2nxpxfz" classid="clsid:D27CDB6E-AE6D-11cf-96B8-444553540000" width="550" height="400"><param name="movie" value="http://prezi.com/bin/preziloader.swf"/><param name="allowfullscreen" value="true"/><param name="allowFullScreenInteractive" value="true"/><param name="allowscriptaccess" value="always"/><param name="bgcolor" value="#ffffff"/><param name="flashvars" value="prezi_id=-mg1o2nxpxfz&lock_to_path=0&color=ffffff&autoplay=no&autohide_ctrls=0"/><embed id="preziEmbed_-mg1o2nxpxfz" name="preziEmbed_-mg1o2nxpxfz" src="http://prezi.com/bin/preziloader.swf" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" allowFullScreenInteractive="true" allowscriptaccess="always" width="550" height="400" bgcolor="#ffffff" flashvars="prezi_id=-mg1o2nxpxfz&lock_to_path=0&color=ffffff&autoplay=no&autohide_ctrls=0"></embed></object><div class="prezi-player-links"><p><a title="Jesús Navas" href="http://prezi.com/-mg1o2nxpxfz/jesus-navas/">Jesús Navas</a> on <a href="http://prezi.com">Prezi</a></p></div></div></center>
Jesús Navas estudió en el IES almenara desde 3º ESO (su promoción fue la primera de la ESO ) hasta 2º de bachillerato que acabó en 2002. Después empezó a estudiar Ciencias Medioambientales en la Universidad de Málaga. Participó en las actividades que se realizaban en el instituto como en los villancicos de Navidad.
María José Rodríguez nos cuenta en la presentación que Jesús tiene muchos aspectos personales que destacar. "A veces cuando los alumnos de 2º de bachillerato preparan las entrevistas y preguntan a los profesores sobre los ex-alumnos a los que entrevistamos, nos preguntan sobre qué tipo alumno era, qué tipo de persona.... Creo que todos los profesores que le hemos dado clase tanto a Jesús como a otros antiguos compañeros vuestros, coincidimos no sólo en destacar su preparación académica, su voluntad y su esfuerzo por estudiar, por aprender y superarse, sino también en la importancia a nivel humano que tenga la persona. Jesús ha tenido que pedir un día libre en su trabajo para poder estar con nosotros y nos contará también cómo dedica sus vacaciones y su tiempo libre a estar y a ayudar a personas que realmente tienen problemas y necesidades especiales." Es necesario destacar a personas que tienen valores profundos no sólo él, sino los que los han precedido y los que entrevistaremos en el futuro".
La carrera de Ciencias Ambientales es multi disciplinar, es decir, se estudian todas las áreas de la ciencia (química, física, meteorología, matemáticas, biología, genética...) para después ser capaz, de tener una visión global de lo que es el medio ambiente.
El resultado de todo esto es conseguir un desarrollo sostenible, esto no es otra cosa que satisfacer nuestras necesidades pero sin perjudicar a las generaciones que vienen detrás de nosotros.
Plugin disabled
Plugin flash cannot be executed.
Plugin disabled
Plugin flash cannot be executed.
En resumen, las salidas que tiene esta carrera son:
- Consultoría y evaluación de impacto ambiental (son empresas que ayudan a otros en todo lo relacionado con el medio ambiente, por ejemplo si un determinado residuo se puede o no verter a un río o qué tratamiento tendría que hacerse).
- Gestión ambiental en la administración. Por ejemplo como inspector ambiental o también en plantas depuradoras de aguas residuales o en plantas potabilizadoras de agua.
- Gestión del medio natural. Cada parque natural tiene un organismo que gestiona ese parque, que elabora los planes y proyectos del mismo: si se puede cazar o no, qué recursos se pueden utilizar y cómo, etc. Todo eso se controla por personal especializado en medio ambiente.
- Otra salida es ser profesor de Ciencias Naturales en Educación Secundaria.
- Impartir cursos de medio ambiente o cursos de formación profesional y módulos así como trabajar como monitor ambiental en aulas de la naturaleza, museos...
- Investigación. Se pueden obtener becas de investigación o hacer la tesis doctoral bien en el extranjero o en laboratorios de la Universidad de Málaga. También trabajar en centros de investigación como el CSIC.
- Por último, el trabajo que desempeña Jesús Navas: Sistema de calidad y gestión ambiental en la empresa. Toda empresa tiene que cumplir normativa y requisitos ambientales. Hoy es tan grande la competencia que muchas empresas quieren no sólo cumplir la normativa sino ir más allá. Además, cada vez más, esto va unido también a la gestión de la calidad en la empresa y de la prevención de riesgos laborales. Hace años, con acabar la carrera era suficiente para acceder a un puesto de trabajo; hoy hay más gente que estudia, más competencia, y tienes que ampliar tu formación y especializarte.
Cuando Jesús acabó la carrera cursó un máster en calidad y medio ambiente y gracias a eso entró a trabajar como responsable de calidad y medio ambiente en una empresa de construcción dedicada a la rehabilitación de monumentos.
Controlábamos todo el tema de residuos, tóxicos y no tóxicos: oficina (tóner, papel...) , residuos de construcción y demolición, emisión de gases de camiones y maquinaria....
Después amplié estudios en prevención de riesgos laborales. Actualmente trabajo en la empresa Supersol (sobre todo en Málaga pero también visito centros en Granada, Algeciras, Ceuta y Melilla) para realizar auditorías en materia de seguridad y salud, mediciones ambientales, elaboración de informes y formación a los trabajadores. La esencia de la prevención de riesgos laborales es evitar daños en la salud a los trabajadores y engloba tres áreas: seguridad en el trabajo, ergonomía e higiene industrial (si hay exceso o falta de ventilación en un centro, ruidos excesivos, mucha o poca humedad, si hay agentes químicos que puedan provocar daños en la salud...).
¿Cuáles son tus aficiones?
Aparte de mi trabajo y de estudiar inglés, que tengo la suerte de que me gusta y cuando sales al extranjero te das cuenta de que es el idioma universal, hago un poco de deporte: tenis y un poco de natación. Además, en mis vacaciones, contactamos con gente que está trabajando en ífrica y que dedica su vida a trabajar para otras personas para colaborar con ellos. En 2007 estuve en Marruecos trabajando en un centro de discapacitados y con niños de la calle que pueden tener vuestra edad o más jóvenes y que son los que vemos en televisión que se meten debajo de los camiones o que cruzan en patera. Había una guardería para niños de mujeres que se habían quedado embarazadas pero que no tenían marido, algo muy mal visto allí, donde cuidábamos a estos niños mientras sus madres trabajaban. También tuve la suerte de ir a Madagascar con una amiga que es médico, improvisando consultas en casas y en colegios públicos. Estuve trabajando también bastante tiempo en un orfanato que, como casi siempre ocurre en estos lugares, estaba gestionado por una congregación religiosa. Hace poco estuvimos en un poblado de la selva de Guinea Ecuatorial, en nombre de una asociación de aquí de Vélez Málaga que es Sanitarios Andaluces Sin Fronteras y que quiere instalar un consultorio en este poblado. En estos tipos de viajes coincides con gente de otros países y es una oportunidad para mejorar tu inglés. Por supuesto si no sabes inglés poco vas a poder comunicarte con ellos.
¿Cómo fue tu paso por nuestro centro?
Recuerdo, como decía María José, no sólo las clases o la teoría sino también esas actividades que, como la que está organizando hoy Miguel íngel, son para vosotros para que aprendáis, para que conozcáis. Recuerdo todo tipo de actividades extraescolares, la Navidad, el concierto de música que no sé si se sigue haciendo... y recuerdo también con bastante cariño a los profesores.
¿Cómo te influyeron los profesores del Almenara?
Cuando dejas el Instituto y vuelves después de un tiempo, te das cuenta que lo que te contaban no sólo de Biología por ejemplo, sino los consejos que te daban y que son diarios aunque a lo mejor algunos no los percibís... eso es fundamental y tenían toda la razón del mundo. Aparte en mi caso cuando pasé a la Licenciatura, ese paso de 2º de Bachillerato a la Universidad no lo sufrí y era por la base que llevaba del Bachillerato en el Almenara.
¿Cuál era la asignatura que mejor se te daba y la que peor?
Sería un poco ilógico que diera otras que no fueran las directamente relacionadas con lo que estudié después. No sé si las que mejor se me daban pero sí las que estudiaba con más ganas e interés eran las relacionadas con la Biología, la Geología y en general todas las Ciencias Naturales. Y también guardo muy buen recuerdo de las clases de inglés. Y cuándo empiezas a estudiar y a utilizar el inglés posteriormente te das cuenta de la buena base que llevas desde el Instituto.



¿Tuviste claro desde el principio que ibas a realizar una carrera universitaria?
No sólo que iba a estudiar una carrera sino cuál quería hacer. En 3º o 4º de ESO ya tenía muy claro el camino.
¿Te resultó difícil el Bachillerato? ¿Qué modalidad escogiste?
Yo estudié el Bachillerato de Ciencias y sí que notaréis un poco más la tensión porque el curso es más corto, porque los exámenes de Selectividad son en Junio, los profesores quieren dar toda la materia para llevaros bien preparados a la Selectividad... entonces sí que se nota un poco más de presión pero de dificultad no tanto.
¿Qué opinas de las becas y del estudio bilingí¼e?
Pues que el bilingí¼ismo ha llegado un poco tarde pero que por fin está en las aulas. En otros países estudian en inglés casi como su lengua madre y no tienen ningún tipo de problemas en aprenderlo como ocurre cuando lo estudias cuando ya eres mayor. Es muy útil aprender el idioma desde pequeño.
¿Sigues teniendo contacto con tus compañeros del Instituto?
Mis mejores amigos los conservo desde el cole. Aquí en el Instituto también estuvimos juntos y conocí a otros y con alguno que otro he compartido no carrera pero sí Facultad, pudiendo comer juntos o ir y volver a la Universidad. Afortunadamente sí que mantengo el contacto, como también con mis vecinos.
Sabemos que estudiaste la carrera de Ciencias Ambientales. ¿Tiene muchas o pocas salidas en el mundo laboral?
Sí que es cierto que cuando haces una carrera y sales al mundo laboral, depende de lo que estudies, te va a costar más o menos, pero soy de la opinión que cualquier cosa que estudiéis, si le ponéis dedicación, empeño y sabéis moveros.. vais a encontrar vuestro trabajo. También pienso que de aquí a unos años Ciencias Ambientales debe tener más salida.
¿Crees que debemos estudiar lo que nos guste o lo que nos convenga?
Tienes que estudiar lo que te guste porque difícilmente vas a estudiar y a trabajar en algo en lo que te sientes a disgusto. De todo va a haber trabajo, es verdad que hay unos más fáciles y otros más difíciles pero es cuestión de buscarlos.
Finalmente nos gustaría pedirte un consejo para los alumnos de Bachillerato que van a proseguir sus estudios y también para los que tienen que decidir si seguir estudiando o no cuando terminen 4º de ESO.
Si habéis elegido este camino, seguir estudiando, entonces no os queda otra que aprovechar el tiempo. Intentad sacar todo lo que podáis de lo que os digan los profesores y de las vivencias con vuestros compañeros, pero no malgastéis el tiempo, aprovechadlo. También que tratéis con respeto a vuestros compañeros y a vuestros profesores que al fin y al cabo lo que hacen es por educarnos, por formarnos y porque el día de mañana tengamos una carrera, un trabajo.
Alumnos:
Profesores:
María José Rodríguez, Miguel íngel Martín Ruiz
