
SMARTICK
Aprender matemáticas en 15 minutos, esto es lo que promete la aplicación nacida en 2009 SmartickCon el objetivo de mejorar el conocimiento en matemáticas de los niños españoles, mejorando además la capacidad de concentración y su hábito de estudio, fundó Daniel Gonzalez de Vega junto a Javier Arroyo esta compañía.
Smartick quiso ir un paso más allá. Hasta ese momento todos los modelos de aprendizaje parecidos a Smartick se desarrollaban en soporte papel y obligaban al alumno a desplazarse a un lugar físico. Esta nueva compañía busca dar un salto de calidad y crear una aplicación online, que permitiera al alumno realizar sus ejercicios a través de un ordenador o una tablet en cualquier lugar y a cualquier hora, recibiendo corrección en tiempo real a cada problema realizado.
Tras una inversión de un millón de euros y un año para desarrollar el producto, la primera versión estuvo lista a finales de 2010. Entonces pusieron en marcha una primera ronda de contactos que fructificó en una prueba piloto en 35 colegios públicos de Madrid en marzo de 2011, que dio excelentes resultados. A finales de agosto de ese mismo año, salió la primera versión como producto comercial.
Estos alumnos han logrado mejorar un 30% sus resultados en matemáticas en las pruebas de conocimientos y destrezas indispensables y un 40% en lectura, escritura y aritmética.
La internacionalización de Smartick es el siguiente paso en su estrategia de negocio. Actualmente, cuentan con clientes en treinta países del mundo, pero reconoce que esperan dar el salto de calidad definitivo abriéndose un hueco en el mercado latinoamericano. Para ello, preparan una versión en español latino, así como otra en inglés para lanzarse al mercado americano.
Smartick en 2012 cosechó grandes éxitos. En tres colegios públicos de Madrid hasta el usó de esta aplicación la media en 2º de primaria era 6,19 y en 6º de primaria 5,48,después de haber utilizado Smartick las medias subieron 8,65 y a un 6,99, marcando incrementos del 39,8% y 27,5% respectivamente.

