Cargando...
 

Maenoba Scientia - Obtienen un plástico biodegradable a partir de la piel del tomate

Revista de Ciencia e Ingenierí­a del IES Almenara
Image



La piel de este fruto es un biopoliéster denominado cutina que constituye la matriz de la capa cuticular que recubre la superficie de las hojas, tallos no lignificados y frutos de las plantas superiores. La función principal es preservar la pérdida de agua desde el interior celular y de actuar como interfase entre la planta y el medio externo.
La cutina se contempla como un producto biocompatible, biodegradable y no tóxico y, por tanto, susceptible de ser adaptado artificialmente y empleado como material comercial para el envasado de alimentos
Los monómeros obtenidos poseen unas propiedades fí­sico-quí­micas intrí­nsecas que lo convierten en los más adecuados para alcanzar el éxito en la operatividad del biopoliéster en el medio natural.
El material resultante es viscoelástico con un grosor "a la carta" y de color anaranjado. Es inocuo y biodegradable y su durabilidad es la misma que la de la piel del fruto.

Image


Más información en:
Noticia del diario Sur
Noticia de la agencia Sinc



Creado/a por a1bachAmcabellov. Última modificación: Lunes 16 de Junio, 2014 13:57:25 CEST por a1bachAmcabellov.