Cargando...
 

Maenoba Scientia - La biomí­mesis

Revista de Ciencia e Ingenierí­a del IES Almenara

Image



La naturaleza es sabia y ahora también... La Ingeniera

La biomí­mesis: Es la ciencia que estudia a la naturaleza como fuente de inspiración.
Se aplican soluciones biológicas a la técnica de los sistemas de arquitectura, ingenierí­a y tecnologí­a moderna.
Al hacerlo, nos permitirá vivir de forma más ecológica y sostenible.

La idea central es que la naturaleza, imaginativa por necesidad, ya ha resuelto muchos de los problemas que estamos intentando resolver, como la producción de energí­a limpia, una quí­mica no tóxica, etc.

Le lleva al ser humano millones de años de ventaja en cualquier campo. Es por ello que es más ventajoso copiarla que intentar superarla, y esto lo podemos apreciar en los siguientes ejemplos:

Relación pájaro-avión: Remontándonos a la Edad Media, nos encontramos con los estudios de Da Vinci sobre sus máquinas voladoras que imitaban las alas de los pájaros.
Posteriormente, se crearon los aviones.

La invención del velcro: Fue inventado alrededor del 1950 por el ingeniero suizo George de Metral. A la vuelta de un paseo con su perro vio lo difí­cil que resultaba desenganchar los frutos de un cardo alpino del pelo de su mascota. Tras el estudio de la planta, y en particular de sus semillas recubiertas de espinas rí­gidas y ganchudas, inventó el velcro.

La utilización de la forma aerodinámica de la cabeza de cierta especie de patos y otras aves, utilizándose como inspiración para la cabeza tractora de ciertos trenes de alta velocidad.

El descubrimiento del kevlar: Son fibras muy resistentes inspiradas en la rigidez y elasticidad de la tela de araña, empleadas en neumáticos o en chalecos antibalas ya que es cinco veces más resistente que el acero.
En proporción, es incomparable a los biotejidos de la seda de araña debido a su gran rigidez y elasticidad.

El bañador "fastskin": Presentado en los Juegos Olí­mpicos de Pekí­n del 2008, se hizo famoso por haber ayudado a los nadadores a batir marcas olí­mpicas de forma increí­ble.
Este bañador imita a la piel de los tiburones evitando tanta fricción y rozamiento con el agua, permitiendo nadar a velocidades mucho mayores.

La creación del post-it: El proyecto fue desarrollado por Sequoia estudio utilizando un pegamento basado en los dedos de la lagartija de Madagascar.
Estas lagartijas se adhieren a superficies verticales gracias a lo que se denominan fuerzas de Van de Waals.

Otros ejemplos de interés: Las tejas de los tejados no tienen una estrecha relación con las escamas de los peces o de los reptiles, pero tienen esa forma porque fueron inspirados en estos.

Para terminar, en arquitectura...: Los nidos construidos por estas especies de termitas han sido estudiados con interés para experimentar técnicas de termorregulación en edificios, ya que estas construcciones son capaces de regular su temperatura como si se tratara de animales homeotermos.




Creado/a por a4esoBediazp. Última modificación: Lunes 21 de Octubre, 2013 14:03:34 CEST por a4esoCjguillenw.