
IES Almenara, Maenoba Scientia.
Ana Van Hitlen, que fue profesora de inglés de Mª Carmen, hizo la presentación para su entrevista con fotos suyas, de la orla...
Al principio, antes de responder a las preguntas, Mª Carmen dio una charla sobre las carreras de ciencias que se pueden hacer, sobre el mundo de la investigación y su propia experiencia tanto en lo referido a su trabajo como a su estancia en EE.UU.
El lunes 17 de enero de 2011 tuvo lugar la tercera entrevista, esta vez presencial, dentro del proyecto de la Revista de Ciencia e Ingeniería del Ana Van Hitlen, que fue profesora de inglés de Mª Carmen, hizo la presentación para su entrevista con fotos suyas, de la orla...
Al principio, antes de responder a las preguntas, Mª Carmen dio una charla sobre las carreras de ciencias que se pueden hacer, sobre el mundo de la investigación y su propia experiencia tanto en lo referido a su trabajo como a su estancia en EE.UU.
<center><div class="prezi-player"><style type="text/css" media="screen">.prezi-player { width: 550px; } .prezi-player-links { text-align: center; }</style><object id="prezi_jbrtks0rly7z" name="prezi_jbrtks0rly7z" classid="clsid:D27CDB6E-AE6D-11cf-96B8-444553540000" width="550" height="400"><param name="movie" value="http://prezi.com/bin/preziloader.swf"/><param name="allowfullscreen" value="true"/><param name="allowscriptaccess" value="always"/><param name="bgcolor" value="#ffffff"/><param name="flashvars" value="prezi_id=jbrtks0rly7z&lock_to_path=0&color=ffffff&autoplay=no&autohide_ctrls=0"/><embed id="preziEmbed_jbrtks0rly7z" name="preziEmbed_jbrtks0rly7z" src="http://prezi.com/bin/preziloader.swf" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" allowscriptaccess="always" width="550" height="400" bgcolor="#ffffff" flashvars="prezi_id=jbrtks0rly7z&lock_to_path=0&color=ffffff&autoplay=no&autohide_ctrls=0"></embed></object><div class="prezi-player-links"><p><a title="" href="http://prezi.com/jbrtks0rly7z/presentacion-entrevista-a-mari-carmen-ruiz-delgado/">Presentación entrevista a Mari Carmen Ruiz Delgado</a> on <a href="http://prezi.com">Prezi</a></p></div></div></center>
Terminó el bachillerato en 1995 en el IES. Almenara y después comenzó a estudiar Ingeniería Química en la Universidad de Málaga, que finalizó en 2001. Entonces decidió seguir estudiando e hizo un doctorado mientras ampliaba sus estudios en EE.UU., y se inició en la investigación.
Primero se fue con una beca a la universidad de Valencia en 2003, posteriormente tuvo una estancia de 4 meses en la de Zaragoza en 2004
Plugin disabled
Plugin flash cannot be executed.
En 2005, tras finalizar su doctorado, dio el salto internacional y con una beca del ministerio consiguió irse a estudiar a Georgia Institute of Technology (Atlanta), donde estuvo trabajando en su investigación sobre polímeros conductores de la electricidad. Durante su estancia en EE.UU. se integró en un grupo que investigaba química teórica y le sorprendió que a pesar de estar en un país americano, no todos sus compañeros eran estadounidenses: habían asiáticos, portugueses, mexicanos .... y su profesor era belga.
Mª Carmen también nos enseñó fotos de su estancia en Atlanta y nos contó cosas curiosas de allí como que fue la ciudad donde se inventó la Coca-cola y que se pueden probar Coca-colas de todo el mundo en su museo, que son distintas porque los gustos de un sitio a otro son diferentes. También mencionó los Juegos Olímpicos en Atlanta, a los amigos que hizo de todo el mundo que les permitieron conocer sus comidas, su cultura... y nos mostró fotos de ella y sus amigos celebrando allí la Eurocopa de 2008 y comiéndose una paella con gente del programa de televisión Españoles por el mundo.
Después vuelve a Málaga donde se dedica a la investigación con un contrato Investigador Ramón y Cajal.
Plugin disabled
Plugin flash cannot be executed.
La investigación de Mª Carmen consiste en analizar las propiedades de nanomateriales orgánicos que combinan la flexibilidad y el bajo coste de procesado que tienen los plásticos con la conductividad eléctrica. Los plásticos normalmente son aislantes de la electricidad, pero esta idea cambió gracias a un descubrimiento de tres investigadores (Alan J. Heeger, Alan G. Macdiarmid y Hideki Shirakawa) en el año 2000 de que un polímero podía conducir la electricidad, al comprobar que un plástico tenía brillo metálico, trabajo por el que recibieron un Premio Nobel.
Mª Carmen habla sobre el buen laboratorio del que dispone en Málaga, donde ella trabaja y se estudia la interacción de la radiacción con la materia. Ella, sin embargo, no utiliza el laboratorio experimental ni trabaja con experimentos químicos, sino que su trabajo consiste en analizar en una computadora con distintos softwares las pruebas recogidas en el laboratorio por sus compañeros e intenta darles una explicación. Para hacer esto dispone de las dos máquinas de mayor capacidad de cálculo de Andalucía, los Supercomputadores Picasso y Pablo, en el Centro de Supercomputación y Bioinformación que la Universidad de Málaga tiene en el Parque Tecnológico en Campanillas.
Entre las propiedades que analizan las más importantes son las de transportadores de cargas o de cables y estudian dispositivos como transistores, placas solares... Esto es aplicable a los móviles o para el periódico del futuro en el cual las hojas se van pasando con botones.
A continuación trata las distintas titulaciones que hay en la Universidad de Málaga pertenecientes a la Facultad de Ciencias, así como las instalaciones de las que se compone. La facultad tiene biblioteca, laboratorios, centros de investigación...
Los estudios en la Universidad se componen de un grado y también posteriormente se puede hacer un máster, para los cuales se necesitan un número determinado de años y de créditos equivalentes a horas de trabajo del alumno. Está implantado ya el plan Bolonia, cuyo objetivo es construir un espacio universitario común en el que títulos similares requieran esfuerzos similares. Las herramientas para instalarlo son el programa Sócrates - Erasmus y el Crédito Europeo.
Existen másteres oficiales que consisten en la especialización en una materia y programas de intercambio de estudiantes: Sigue - Séneca, Erasmus, ISEP, IASTE y Vulcano.
Después de haber estudiado, y gracias a haber estudiado, se puede trabajar. Tienen diferentes salidas las diversas carreras: Licenciado en biología, licenciado en Ciencias Ambientales, licenciado en química, licenciado en Matemáticas, Ingeniero Químico y licenciado en Matemáticas e Ingeniero Técnico en Informática de Gestión.
La facultad de Ciencias permite que al mismo tiempo que un alumno esté estudiando su carrera pueda dedicarse a la investigación poniéndose de acuerdo con los profesores de aquellas asignaturas de las que se vaya a investigar. También se hacen contratos de investigación. Entre los diferentes grupos de investigación destaca el dedicado a la biotecnología y al tratamiento del cáncer, la investigación en regeneración celular (células madre) y por último hay sectores dedicados al estudio de ciencia de materiales, electrónica...


De mi paso por el instituto tengo muchos recuerdos especiales, porque fue una experiencia muy buena. En el instituto conocí a mis mejores amigos. Fue una etapa maravillosa, con unos profesores excelentes.
¿Cuál era la asignatura que mejor se te daba?¿Y la que peor?
En general me gustaban más las asignaturas de ciencia, las matemáticas, la física, la química. Pero las demás no me disgustaban.
¿Tenías claro qué querías estudiar después de bachillerato?¿Por qué elegiste esa carrera?
Claro del todo no lo tenía. Me gustaban las carreras de ciencia en general, pero tampoco lo tenía claro. Ya estando en COU me iba enfocando más por la química o por la ingeniería. Además, justo el año que yo empezaba la carrera de ingeniería química, era el primer año que daba esa carrera en la Universidad de Málaga, y me interesó ya que combinaba ingeniería y química.
Was going to university a big change for you?
University was not a big change for me. My background was very good when I went to university because at school I had the opportunity to learn a lot in experimental subjects, such as maths or chemistry, so it was not difficult for me to go to university. It was an easy change.
We know you were in the United States for some time, How was your stay there?
My stay in the United States was very interesting because I had the opportunity to meet people from all over the word and It was a fabulous experience to meet people from other countries, to know about their culture and also to learn how they work and how they interact, so it was a fantastic experience.
Plugin disabled
Plugin flash cannot be executed.
When you arrived in the United States, which was your English level?
The English level that I had when I arrived in the United States was the same you all will have when you finish school, because when I finished secondary education in "Almenara", I had never been to another country.
What was the topic of your master?
The topic of my research in Georgia Institute of Technology was abut organic conductors, so I had to study at the computational level the properties that this materials have, such as the conductivity, the mobility of the charges in the different electronic layers...
Which positive aspects of the USA and its culture would you emphasize?
What I liked most in the United States in the cultural aspect is that it is a country of opportunities, a country where everybody has a chance to work and to study and also to demonstrate if they are really good in what they do, so they don't discriminate against anyone.
Why did you choose researching instead of teaching?
In my case it was not researching instead of teaching, it meant both things, so I chose researching when I decided to go to Georgia Tech because doing research you always have the opportunity to learn about what you are doing and every day is a new day to learn and to understand things.
How did you feel after you had won the chemistry award?
When I won the chemistry award I felt very happy because it is a prize to reward you for what you have done, so I felt very well. In my case, a prize is not so important as the recognition of the effort that you have done. It is very good when people recognize your efforts.
Do you have any projects now?
Yes, I have a lot of projects now. In my group at the University of Malaga we are working in research all over the world. We work with people from Brazil, from the United Kingdom, from Spain also... And we are involved in different projects, in search of organic semiconductors, and we have to analyze their physical chemical properties.
José Antonio Cobos Gallego, Emily Cottrell, Cintia Fernández Ruiz, José Antonio Gámez Garrido, José Antonio Gámez Hidalgo
Pablo García Padilla, Raúl Gil Vela, Pablo Jurado Effinger, Aitor Lisbona Fernández, Loli Mateos Cordero
Eva Moyano Peláez, Juanma Padilla González, Irene Pérez de Navarro Martín, Mari Carmen Quintana Ponce, Fernando Ruiz Hidalgo
Profesores:
Ana Van Hilten Muñoz, Miguel íngel Martín Ruiz
