Cargando...
 

Maenoba Scientia - Entrevista a Carlos Cabello Morales

revista de Ciencia e Ingenierí­a del IES Almenara

Image

ENTREVISTA a CARLOS JAVIER CABELLO MORALES
El lunes 20 de diciembre de 2010 pudimos, pudimos disfrutar de la segunda videoconferencia dentro del proyecto de la Revista de Ciencia e Ingenierí­a de nuestro centro. Los alumnos de Informática (Tecnologí­as de la Información y la Comunicación) de 2º de bachillerato, entrevistaron a Carlos J. Cabello Morales, exalumno del IES Almenara que, tras estudiar ingenierí­a de telecomunicaciones en la Universidad de Málaga (Premio Extraordinario Fin de Carrera al mejor expediente académico, Matrí­cula de Honor y premio "VIII Noche de las Telecomunicaciones" al mejor Proyecto Fin de Carrera) está trabajando para Google en la sede europea de esta empresa en Dublí­n (Irlanda). La videoconferencia comenzó a las 11:00 de la mañana en la Sala de Usos Múltiples del IES Almenara.


Presentación de la entrevista en Prezi
<center><div class="prezi-player"><style type="text/css" media="screen">.prezi-player { width: 550px; } .prezi-player-links { text-align: center; }</style><object id="prezi_liiwtnvpytqu" name="prezi_liiwtnvpytqu" classid="clsid:D27CDB6E-AE6D-11cf-96B8-444553540000" width="550" height="400"><param name="movie" value="http://prezi.com/bin/preziloader.swf"/><param name="allowfullscreen" value="true"/><param name="allowscriptaccess" value="always"/><param name="bgcolor" value="#ffffff"/><param name="flashvars" value="prezi_id=liiwtnvpytqu&amp;lock_to_path=0&amp;color=ffffff&amp;autoplay=no&amp;autohide_ctrls=0"/><embed id="preziEmbed_liiwtnvpytqu" name="preziEmbed_liiwtnvpytqu" src="http://prezi.com/bin/preziloader.swf" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" allowscriptaccess="always" width="550" height="400" bgcolor="#ffffff" flashvars="prezi_id=liiwtnvpytqu&amp;lock_to_path=0&amp;color=ffffff&amp;autoplay=no&amp;autohide_ctrls=0"></embed></object><div class="prezi-player-links"><p><a title="Revista de Ciencia y Tecnologí­a - IES Almenara" href="http://prezi.com/liiwtnvpytqu/videoconferencia-con-carlos-cabello/">Videoconferencia con Carlos Cabello</a> on <a href="http://prezi.com">Prezi</a></p></div></div></center>



ENTREVISTA

 Plugin disabled
Plugin flash cannot be executed.


¿Qué recuerdos tienes del instituto? ¿Sigues teniendo relación con tus antiguos compañeros de clase? Sabemos que algunos han estudiado ingenierí­a.

No hace tanto tiempo desde que yo estuve en el instituto. Tengo unos recuerdos bastantes buenos porque fue una etapa muy importante en mi vida y de la que solo guardo un montón de buenos momentos y anécdotas.
Empezamos la carrera cinco compañeros, cinco amigos del Almenara,y bueno, después de tantos años yendo a la universidad y estudiando juntos pues sí­, seguimos manteniendo relación.

ílvaro y otras personas nos han dicho que te gusta mucho el fútbol y que lo practicabas a menudo. ¿Como desarrollas actualmente este hobby? ¿Qué opinas de la importancia de practicar algún deporte?

Si, suelo jugar tres dí­as en semana. Los viernes voy a jugar con mi equipo de Search Quality, jugamos con cada equipo, con cada sección de Google.
Con respecto a la importancia de practicar algún deporte, voy a hablaros de mi propia experiencia. Creo que es un aspecto bastante importante, desde pequeño he practicado deporte y cuando tení­a algún problema o estaba agobiado con los estudios iba a entrenar. He estado jugando en la escuela de fútbol de Vélez.
Como detalle me gustarí­a contar que la mayorí­a de mis compañeros de Google son muy deportistas y creo que llevar a cabo algún deporte influye y es bastante importante cuando se está estudiando.

¿Cómo te definirí­as?

Esta es una pregunta que me cuesta responder, a mí­ me gusta más que me definan. Pero bueno, me definirí­a como una persona trabajadora, sobre todo cabezón y con sentido del humor. Y si me preguntan que cómo me gustarí­a que me definieran me conformarí­a con que dijeran que soy por lo menos buena gente, no soy muy exigente en eso.

Según Jaime tu pasión por la ingenierí­a apareció a partir del viaje a Fujitsu, ¿ Es esto cierto?¿Como recuerdas ese viaje?

Si, más o menos fue cierto. El viaje lo recuerdo como si fuera ayer. Fuimos con el Departamento de Tecnologí­a al Parque Tecnológico, como mucho de vosotros habréis ido, y estuvimos en Fujitsu. Allí­ pude ver lo que hacen los expertos en tecnologí­a y me di cuenta de que era lo que realmente yo querí­a hacer.

¿Cómo te influyeron los profesores del centro?

La verdad es que cada profesor es diferente, cada uno tiene su propia forma de dar clase y cada uno te influye a su manera. Y bueno centrándome en la carrera, las personas que más me marcaron fueron Jaime, profesor de tecnologí­a, su forma de dar clase me parecí­a similar a la forma de dar clase en la facultad, por lo menos desde COU además, me dio un montón de consejos. También Miguel íngel (informática), su asignatura me marcó bastante y gracias a él aprendí­ los fundamentos básicos de programación, esto me sirvió para trabajar en Google. Y por otro lado se encuentran Genaro (matemáticas), Pepe Romero (fí­sica) y Paloma (inglés). Tengo que decir, sin desprestigiar a los demás profesores de inglés, que el inglés que tengo básicamente es el que me enseñó Paloma.

El IES Almenara es un centro bilingí¼e, nos gustarí­a hacerte algunas preguntas en inglés. Which subject were you best at? In which were you worst?

On the one hand, I was best in technical subjects, such as math, physics...On the other hand, I was worst in memory study subjects, such as philosophy or history because I didn't like to study retaining in mind all the information.

Did you know that you wanted to study after bachillerato?

Yes, I had very clear that I wanted to study a degree after bachillerato.

 Plugin disabled
Plugin flash cannot be executed.


¿Supuso un gran cambio el paso de bachillerato a la universidad? ¿Cómo recuerdas tu paso por ella?

Sí­ y no. Lo recuerdo con bastante estrés, porque en el instituto estás acostumbrado a hacer al menos un examen cada mes, y luego cambia la cosa. No es más fácil la universidad que bachillerato, pero depende. Es más bien cómo tú te organices. En la universidad tú vas a la clase, te enteras de lo que sea y haces un único examen... Y sobre cómo recuerdo mi paso por ella, pues la verdad es que el instituto fue una etapa muy importante en mi vida, pero de la universidad hay muchí­simas anécdotas que puedo contar, y la recuerdo con mucho cariño.

¿Fue muy difí­cil para ti dejarlo todo en tu pueblo, a tu familia y a tus amigos?

Pues imagí­nate teniendo 24 años tener que dejarlo todo, pero bueno, es una oportunidad irrechazable. En el cambio tienes que acostumbrarte al nuevo paí­s, buscarte una vivienda...Espero que se tranquilice todo pronto y pueda volver a España.

¿Cómo conseguiste llegar a trabajar en Google? ¿Te esperabas llegar tan lejos?

Cuando terminé la carrera el panorama estaba un poco mal, a pesar de que tení­a buenas notas y sabí­a hablar idiomas fue difí­cil encontrar trabajo. Eché el currí­culum en varias empresas del Parque Tecnológico y no recibí­ respuesta. Así­ que me puse a estudiar un máster, esperando la respuesta del PTA, y como seguí­a sin recibirla decidí­ echar un currí­culum en Microsoft, en IBM, y en la sede de Google, que era mi favorita. Y hubo suerte, a los pocos dí­as recibí­ la respuesta de Google en la que me decí­an que habí­a entrado en un proceso de selección. Era un proceso muy riguroso en el que tendrí­a que responder a varias preguntas bastante rápido, además en inglés, por lo que tení­a que traducirlas y responder en el idioma. Pero todo fue bien y pasé el proceso. La verdad es que me siento afortunado porque hay muchí­sima gente que echa currí­culums y una vez que entras en el proceso de selección, es todo un poco de suerte.
Y sobre si me esperaba llegar tan lejos, pues... sí­ y no.

¿En qué consiste tu puesto en el equipo de Search Quality de Google?

La traducción española de Search Quality viene a ser calidad de búsqueda, y es un puesto que está relacionado con el buscador de Google. Nuestro trabajo es mejorar el buscador para que cuando buscáis algo en Google, el resultado que os devuelva sea lo que realmente os interesa, y no algo que no tenga nada que ver. Nuestro trabajo consiste en evaluar Google, evaluar las tendencias y mejorar un algoritmo. El algoritmo por sí­ solo no es capaz de detectar si los resultados dados por la búsqueda son buenos, así­ que buscamos páginas relacionadas con la búsqueda para analizar la tendencia, como qué es lo que está pasando, para que las búsquedas vuestras se dirijan a esas páginas útiles y no a otras. Hace poco terminamos la campaña de navidad y hemos limpiado de basura para que no salgan páginas indeseables que no os interesan para nada.

Estudiaste Telecomunicaciones, especialidad de Sistemas Electrónicos, pero tu trabajo en Google es más de Informático. Sabemos que junto a Miguel íngel Oviedo, compañero tuyo, hiciste la página web de la Pizzerí­a el Horno. ¿Podrí­as hablarnos sobre tu pasión por la Informática e Internet, de dónde viene y cómo crees que te ha influido en terminar trabajando en Google ?

Mi pasión por la informática me viene desde pequeño. Tuve la suerte de contar con un ordenador en casa, así­ que siempre me sentí­ atraí­do por los sistemas operativos y la programación, y desde chico aprendí­ a manejar sistemas operativos, y después llegaron los distintos Windows, y luego ya Linux. La informática tiene lo bueno de que siempre está en crecimiento. Y luego ya cuando empecé la asignatura con Miguel íngel empecé a programar páginas web para distintas empresas y sí­ que fue importante para decidirme, además la pasión por Internet te hace aprender inglés porque es el idioma más usado ahí­.

¿Cómo es la sede de Google?¿cómo os distribuí­s?

La sede de Google está en Dublí­n, como casi todas las grandes empresas, y aquí­ puedes ahorrar. Aquí­ está Facebook, eBay, y también Google. La sede son dos edificios bastante grandes e idénticos, y cada equipo tiene una planta de los edificios. El equipo de Search Quality está en la tercera planta. Tenemos garaje, comedor gratis, gimnasio, sala de juegos con futbolines, billares... y una sala la de masajes, así­ que como imaginaréis no me puedo quejar.

¿Cuántas horas trabajas al dí­a?¿Tienes muchas vacaciones?

Oficialmente tengo un contrato por el que tengo que trabajar de dos horas a seis. Lo bueno de Google es que no tienes horarios, simplemente tienes que cumplir tus objetivos, y mientras lo hagas no importa cuánto tiempo le dediques. Aunque en general se intenta seguir ese tiempo de trabajo.

 Plugin disabled
Plugin flash cannot be executed.


¿Dominas bien el idioma? ¿Te costó mucho trabajo acostumbrarte al ambiente de Dublí­n? ¿Ha sido muy difí­cil hacer amigos en Irlanda? ¿Cómo son las personas de allí­, se parecen a los andaluces?

Bueno, respecto al idioma, no tengo el mejor inglés del currí­culum pero cada dí­a me supero más y aunque esté en Irlanda, cada persona es de un paí­s diferente, aquí­ el idioma oficial es el inglés. Respecto a acostumbrarme al ambiente de aquí­, aunque el cambio es muy grande, no ha sido muy difí­cil, es una capital europea, no es un pueblo como los de antes, pero parecido, el ambiente...Respecto al tema de los amigos es difí­cil hacer amigos dentro de Google, pues claro, estás todo el dí­a trabajando y después vas, sales un rato, no haces amigos. En Google te pasas todo el dí­a trabajando y con mucha gente de distintos paí­ses, aunque son muy simpáticos en Google. Respecto a los irlandeses, son muy abiertos.
Cualquier parecido con un andaluz es pura coincidencia pero también tengo que decir que son muy simpáticos.

¿Piensas regresar en el futuro o pretendes quedarte en Dublí­n?

Esa es la cuestión. La verdad es que no lo sé, al principio pensaba quedarme aquí­, pero viendo como está la cosa...no sé. La verdad que teniendo un puesto de trabajo y no estando muy fijo del todo, la verdad que no sé si me van a tener que echar de aquí­...Habrá que verlo, no lo tengo todaví­a decidido.

¿Hay mucha diferencia entre el sistema educativo español y el irlandés?

Yo llevo aquí­ desde octubre y no me ha dado tiempo ha conocer los institutos. Lo que sí­ puedo decir es que aquí­ todaví­a existe educación, no es que en España no exista, pero aquí­ hay mucha más. Aquí­ te rozan sin querer y te dicen, ¡perdón!, supongo que algo de culpa tiene el sistema educativo que tienen aquí­.

¿Qué les dirí­as a estos alumnos de 3º y 4º de E.S.O para que se decantasen por elegir el bachillerato de ciencias?

Os dirí­a que, sin duda, estudiarais bachillerato, porque hay mucha gente que yo conozco que me dice: uno de los mayores errores de mi vida ha sido no seguir estudiando. Así­ que no tengáis mucha prisa por trabajar, tal y como está la cosa en España. Ya tendréis tiempo de trabajar. Ahora que no tenéis responsabilidades, no muchas, os podéis permitir el lujo de estar unos años ahí­ estudiando, seguro que en el futuro no os arrepentiréis. Después, a los alumnos que estén pensando en hacer el bachillerato de Ciencias os preguntarí­a qué tipo de estudiantes sois. Si sois de los que no os gusta estudiar las cosas de memoria, sino comprender las cosas, y si os gusta la parte técnica, el bachillerato de Ciencias supongo que os va a gustar. Tiene también asignaturas de estudiar, pero no son tantas como los otros tipos de bachillerato. Al estudiar bachillerato de Ciencias vais a salir muy bien preparados, hablo desde mi experiencia personal, yo no tuve ningún problema ni en Matemáticas ni en Fí­sica ni en ílgebra en la carrera, sin embargo, tení­a un compañero en la carrera de otro instituto que tení­a un montón de problemas. Así­ que bueno, vais a salir bien formados.

¿Crees que esta videoconferencia motivará a los alumnos a estudiar una carrera?

Hombre yo sé que es difí­cil, vosotros estáis ahí­ y seguramente habréis consultado con vuestros padres, amigos o mucha gente y aún así­ tendréis dudas. Aquí­ llega el último "chalao" a daros una conferencia, ¿Y ya va a cambiar vuestra opinión? Por supuesto que no. Bueno, con que al menos una persona considere la opción de estudiar y vea que una carrera técnica tiene varias salidas, creo que estarí­a satisfecho. Yo siempre sabí­a donde querí­a llegar y siempre he llegado donde yo sabí­a que podí­a llegar, así­ que bueno, me gustarí­a servir como ejemplo.



Trabajo realizado en la asignatura'' Tecnologí­as de la Información y la Comunicación'', primer trimestre del curso 2010-2011
por los alumnos de 2º de bachillerato A, B y C:

José Antonio Cobos Gallego, Emily Cottrell, Cintia Fernández Ruiz, José Antonio Gámez Garrido, Andrés Gámez Hidalgo

Pablo Garcí­a Padilla, Raúl Gil Vela, Pablo Jurado Effinger, Aitor Lisbona Fernández, Loli Mateos Cordero

Eva Moyano Peláez, Juanma Padilla González, Irene Pérez de Navarro Martí­n, Mari Carmen Quintana Ponce, Fernando Ruí­z Hidalgo

Profesor:

Miguel íngel Martí­n Ruiz



Image



Creado/a por pmmartinr. Última modificación: Viernes 27 de Mayo, 2011 11:27:32 CEST por pmmartinr.