
El jueves 23 de febrero de 2011 tuvo lugar la cuarta entrevista, esta vez también mediante videoconferencia, dentro del proyecto de la Revista de Ciencia e Ingeniería del IES Almenara, Maenoba Scientia.
El entrevistado fue Antonio J. Matas Arroyo.
Antonio Matas nació en Benamocarra, estudió en el IES Almenara entre 1991 y 1995, es licenciado y doctor en Biología por la Universidad de Málaga, premio a la mejor tesis sobre Biología de la UMA, premio "Severo Ochoa" de Ciencia y Tecnología 2004 del Ateneo de Málaga y lleva cinco años trabajando en el departamento de biología de plantas de Cornell University, una de las universidades más prestigiosas del mundo.
<center><div class="prezi-player"><style type="text/css" media="screen">.prezi-player { width: 550px; } .prezi-player-links { text-align: center; }</style><object id="prezi_o5hxnncgcxqq" name="prezi_o5hxnncgcxqq" classid="clsid:D27CDB6E-AE6D-11cf-96B8-444553540000" width="550" height="400"><param name="movie" value="http://prezi.com/bin/preziloader.swf"/><param name="allowfullscreen" value="true"/><param name="allowscriptaccess" value="always"/><param name="bgcolor" value="#ffffff"/><param name="flashvars" value="prezi_id=o5hxnncgcxqq&lock_to_path=0&color=ffffff&autoplay=no&autohide_ctrls=0"/><embed id="preziEmbed_o5hxnncgcxqq" name="preziEmbed_o5hxnncgcxqq" src="http://prezi.com/bin/preziloader.swf" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" allowscriptaccess="always" width="550" height="400" bgcolor="#ffffff" flashvars="prezi_id=o5hxnncgcxqq&lock_to_path=0&color=ffffff&autoplay=no&autohide_ctrls=0"></embed></object><div class="prezi-player-links"><p><a title="" href="http://prezi.com/o5hxnncgcxqq/antonio-j-matas-arroyo-videoconferencia-23-2-2011-maenoba-scientia-ies-almenara-velez-malaga/">Antonio J. Matas Arroyo - videoconferencia 23-2-2011 ((Maenoba Scientia - número 1)), IES Almenara - Vélez Málaga</a> on <a href="http://prezi.com">Prezi</a></p></div></div></center>


¿Qué recuerdos tienes de tu paso por el I.E.S. Almenara?
Mi paso por el Almenara lo recuerdo por los madrugones que nos pegábamos los alumnos de Benamocarra para coger el autobús y llegar los primeros al instituto. Recuerdo los muchos amigos que hice allí de otros pueblos, y tengo un especial cariño a algunos profesores que se esforzaban en que aprendiéramos y en hacer las clases interesantes, ya que siempre animaban a seguir estudiando y eso me hace guardarles cariño.
¿Has sido un alumno destacado siempre o pasabas desapercibido?
Soy una persona que siempre intenta pasar desapercibida, lo que pasa es que no siempre se consigue. Si en la clase eres uno de los que sacan buenas notas, destacas. Yo siempre intentaba sacar buenas notas y ser buen estudiante, pero no intentaba destacar.
Plugin disabled
Plugin flash cannot be executed.
¿Te resulto difícil pasar la selectividad? ¿Encontraste mucha diferencia entre el bachillerato y la universidad?
La selectividad no es difícil aprobarla, lo que es difícil es sacar la nota final que uno quiere para entrar en una carrera. Si la carrera que queréis tiene una nota de corte alta tenéis que intentar que vuestra nota media del instituto y la de selectividad, os de una media que no sea muy baja.
Cuando pasé del bachillerato a la universidad encontré mucha diferencia. En el instituto los profesores te enseñan cosas básicas, y además también te enseñan a ser mejor persona. En la universidad, en las clases de Biología éramos 400 personas; por ello los profesores no pueden darlas de la misma forma. Allí los profesores hacen una orientación hacia los contenidos para ampliar tus conocimientos.
Muchos de nuestros compañeros tienen que decidir si continuaran sus estudios, ¿Qué les dirías para que se motiven y continúen con el bachillerato y la universidad?
Yo les aconsejaría que estudiaran. Que estudiaran ciclos de formación o de especialización, porque dentro de quince años lo vais a agradecer Cuando estéis estudiando una carrera vuestro cerebro con el tiempo se va adaptando a la forma de pensar. Un físico no piensa igual que un biólogo, y ninguno de estos como un ingeniero. Esa forma de pensar os va a ayudar mucho no sólo en vuestro trabajo sino también en vuestra vida diaria. En cualquier caso estudiar no os va a estorbar. Y es mejor aprovechar eso cuando se es joven, ya que teniendo cuarenta años es mucho más difícil volver a estudiar en la universidad.
Algunos no tenemos claro qué carrera estudiaremos. ¿Tenías claro que querías estudiar biología, o lo decidiste en el último momento?
Para nada. Yo he cambiado mucho lo que quería estudiar. Un vecino una vez se compró un ordenador, y me gustó tanto que me interesó estudiar informática. Pero un día un profesor nos mandó a unos alumnos hacer una colección de insectos, y a partir de ahí cambié totalmente y decidí que quería estudiar biología. Al llegar a la universidad fue cuando me decanté por estudiar las plantas, y acabé estudiando la piel del tomate en La Mayora y ahora estoy aquí investigando. No hace falta tener una idea muy clara de lo que se tiene que estudiar, pero debe ser algo que os gusta. No conviene perder cuatro o cinco años de tu vida si no es algo que te gusta.
¿Ha sido muy duro el camino que has recorrido hasta llegar a donde estas ahora?
No voy a decir que haya sido fácil. La ciencia en general requiere bastante entrega, y son jornadas largas que sabes cuándo empiezan pero no cuándo terminan, pero como estudié lo que quería y me gusta mucho mi trabajo, además de que sigo aprendiendo, pesa menos. Pero la investigación en España no es fácil, aunque ahora está mejor que cuando yo empecé, que sólo había becas y no contratos. De todas formas para cualquier trabajo hay que luchar mucho.
¿Qué salidas pueden tener las carreras relacionadas con las ciencias?
Las salidas son muchas y van a ser más. Cada vez hay más tecnologías, y detrás de estas hay ciencias y gente que necesita estudiarlas. En todo el mundo hay mucha gente que estudia ciencias y hay mucha demanda para trabajar como científico en cualquier lado. Por ejemplo, en Alemania o aquí en Estados Unidos si tenéis una carrera de ciencias habéis encontrado trabajo seguro, y vais a estar trabajando muy bien y recibir ofertas muy buenas de cualquier sitio. En España en esta cuestión se está más atrasado. La gente se cree que las salidas de ciencias son trabajar como profesor en un instituto o estudiar animales, pero tengo amigos que trabajan para farmacéuticas o que han montado sus propias empresas. No os preocupéis de las salidas de una carrera, mejor informaos de qué posibilidades tiene la carrera, y dónde se imparten mejores clases para tener las mejores salidas posibles.
¿Tuviste muchas salidas o proyectos al terminar biología?
Se puede decir que tuve suerte. Un mes y medio antes de terminar la carrera ya me ofrecieron trabajar en la Mayora. Iban a iniciar un proyecto con una empresa de Murcia y necesitaban a alguien para empezar ese mismo verano y varios profesores de la universidad le hablaron de mi al personal de la Mayora. Yo terminé la carrera el 7 de Julio y ese mismo día,por la tarde fui a la Mayora a firmar el contrato. Desde entonces sólo he tenido tres meses de vacaciones. Aunque también tenía otras salidas: podría haberme quedado en la universidad de Málaga o haberme ido a Almería y trabajar en una empresa que hacen mejoras en las semillas .
Plugin disabled
Plugin flash cannot be executed.
¿Cómo conseguiste las becas? ¿fue muy difícil o todo el mundo está al alcance de ellas?
En los últimos años se ha reducido por la crisis pero hay muchas becas para irse fuera de España: a Inglaterra,Alemania, aquí en Estados Unidos... Aquel que ponga ganas y aquel que haya terminado la carrera, tiene muchas oportunidades de irse fuera.
¿Cómo surgió la idea de irte a EEUU?
Cuando estaba haciendo la tesis doctoral en la Mayora en el año 2002, llegó un momento en el que vimos que era importante saber biomecánica, que es física aplicada a los animales y plantas. Buscando algún lugar donde podríamos conocerla, encontré un profesor en la universidad que lo consideraban "el experto mundial". Contacté con él y me aceptó para venirme 4 meses en el 2003. Cuando terminé la tesis doctoral y pensé qué iba a hacer después, estaba entre ir a Almería a una empresa de mejora de tomates o seguir en la investigación. Mi jefe me apoyó mucho para que siguiera investigando y fue esta universidad la primera de las opciones que vi para venir. El profesor y compañero de departamento fue el que me ofreció venir aquí, me dijo que estaba encantado de recibirme y de enseñarme cosas.
¿Necesitas mucho nivel de inglés para irte a estudiar fuera?
Si lo que queréis es estudiar a nivel de universidad, algunas universidades si exigen cierto nivel de inglés. No es imposible alcanzarlo, sólo requiere aplicación y práctica. No es necesario un nivel muy alto o perfecto de inglés para irte fuera. A los 3 meses de llegar ya había aprendido suficiente inglés como para hacer vida y al año ya hacía vida social, amigos... No hace falta un nivel muy muy alto, si tienes la disposición, una vez que estás aquí, puedes mejorarlo.
¿Cómo es tu estancia en EEUU? ¿Cambió mucho tu vida?
Cambia la vida porque las costumbres son muy diferentes. El clima es muy distinto que si habéis visto las imágenes habréis comprobado que aquí neva mucho y los inviernos son muy largos. Las costumbres de la gente también son muy diferentes: comen a otra hora, suelen vivir más dentro de casa, no se hace tanta vida fuera como en España... pero no es difícil. La estancia está siendo muy agradable a nivel de trabajo y a nivel personal. Estoy conociendo a gente de todo el mundo. Aquí tengo el Skype abierto y veo a gente de Isrrael, Alemania, Australia,... Es maravilloso tener amigos en todos los sitios.
¿Cuáles son las ventajas de trabajar en EEUU?
Pues una ventaja es que en EE.UU. se valora mucho el esfuerzo personal. Hay muchos sitios donde te van a dar la oportunidad de aprobar, sino tienes las mejores notas, pero tienes interés y ganas de trabajar y de esforzarte. Eso lo valoran y te van a dar la oportunidad de iniciar. Si cuando te conocen, les convences ya te puedes quedar a trabajar y supongo que como le pasó a Mª Carmen Ruiz Delgado que también ha estado ahí en el instituto hablando con vosotros. Le pasará igual que a mi que después de 2 años de beca nos han contratado, ya llevó 3 años y me han renovado para otros 3. Mi jefe me dijo que me podía quedar el tiempo que quisiese. Hay muchas oportunidades, muchas empresas privadas en las que trabajar, muchas universidades.
¿Cuáles deben ser las características de la formación de un estudiante para ser valorado en el extranjero?
En el extranjero no sabría decirte. En EE.UU. , en concreto ,valoran mucho la iniciativa que tengas tú por aprender, no solo de lo que está dentro de la universidad y de lo mínimo que se exige para sacar el título sino también que tengas actividades extracomunitarias. Esa iniciativa por ejemplo ha llevado a muchos alumnos de aquí a establecer programas de colaboración con países de ífrica o Asia. Renuncian a sus vacaciones para ir allí y aplicar allí lo que han aprendido aquí. Eso después en el currículum es muy valorado.
How was your time at the university? Did you enjoy it?
My time at university was very good. I really enjoyed it. I studied for 5 years in Málaga. There I met some of my best friends, I learnt a lot of interesting things. I enjoyed it because I did what I wanted to do and it wasn't that hard, so I think studying at University was a very good experience .
Plugin disabled
Plugin flash cannot be executed.
Will you recommend us to go to study or work to another country?
A 100% sure! I would recommend going abroad even if it's only for a few months. You shoud take 3 months to go to England to master your English, to learn something, to work, just to meet other people, another culture. I really encourage everyone to go abroad for some time but I wouldn't say for 5 years like I did. When you spend 1 year outside Spain you think differently. You will be a more openminded person so I really encourage you to go abroad.
Why did you choose researching instead of teaching?
I would say there are 2 main reasons: The first one is that research is the closest to learning, particularly being a student.
The second reason is that being a teacher you need to have some personal experience. If not, if you start teaching when you've just left University, you are just repeating what you just learnt with no personal experience to preach what you are teaching. So I expect that a year doing science and research will help me later to be a better teacher because one of my options is to return to Spain and be a university profesor and then I will have had 10 years and of experience in research and I think that it will be much better for the students.I can't return to Spain because I work at the University but when I return to teach. I will have had 10 years of experience in research It.
Was adapting to another country and another culture very difficult for you?
What I like about this part of the country is that they are quite openminded and the city is full of people from other countries, so they are really understanding and, this is my advice, if you leave Spain to go to another country you have to keep an openmind to understand other people's customs and behaviour. That will make it easier to become part of the system. It doesn't mean you have to change your ways, but if you can understand the way other people are and think then it will help you to adapt and this cultural change won't be such a shock.
What are the differences between Spanish and American universities?
The main difference is that in Spain most Universities are public so it is cheaper to study there, while in the States the Universities are mostly private and therefore a lot more expensive. So, apart from the fact that the curriculum and the classes are quite open and you can mix different subjects -for example you can learn Spanish or French and at the same time study botany-, it's a lot more flexible than in Spanish universities. However, the formation you get in the University in Spain is more basic but I like the way we learn in Spain because it means that you are at a much better starting point when you need to learn something new. And in Spain you can learn more about other things, too, not like in the States where if you become a specialist in a very small area of a discipline then it's a lot harder to learn other things outside the subject.
Which positive aspects of the USA and its culture would you emphasize?
What I like is that the people really love their job and they try to do a really good job. They are very open and they like to learn new things. A lot of people here are really interested in learning Spanish so we are constantly learning from each other. I think this is important and they also appreciate your education. They like to engage with other people without being rude; they like to be nice to you.
Do you miss your family?
I miss my family a lot; this is one of the hardest things of being far from Benamocarra. When something happens, I can´t go to see my family quickly because I am too far away. However, it is easier now to communicate with them thanks to cellphones and Skype. In many ways you make a new family here (university). When I first came here there were only a few Spanish people but now there are 15 Spanish people and we like to meet up on weekends to have lunch. We are like a new family so that is a good thing.
¿Nos podría dar un resumen de los consejos que nos daría que estamos formándonos en el instituto para tener un buen futuro profesional?
Yo creo que cada uno tiene que buscarse un camino e intentar hacer las cosas bien, intentar hacer cosas que te gusten y en las que te encuentres cómodo porque eso te compensará en aquellos momentos en que tengas que hacer algo no tan agradable si estás estudiando algo que te gusta, no te importará quedarte por la tarde. Si estás trabajando en algo que te gusta no te importará echar unas cuantas horas más para aprender algo más que mejore tu trabajo. Otra cosa que os recomendaría es buscar siempre tiempo porque en general la gente especialmente fuera de España aprecia eso mucho porque eso demuestra que estás dispuesto a aprender y mejorar.
¿Cómo ves tu futuro? ¿Quieres volver a España?
Mi futuro no lo veo mal en el sentido en que aquí veo oportunidades incluso en esta época de crisis están saliendo trabajos, hay oportunidades para quedarse aquí o para moverse a otras universidades de España o dentro de EE.UU. Volver a Málaga llevo tiempo pensándolo, pero tendría que ser para hacer algo interesante y tengo una idea en la cabeza de un proyecto que me gustaría empezar ahí en La Mayora o en la universidad que tiene que ver con tomates y estaría un poco orientado a difundir la riqueza de las variedades de tomates que la Mayora guarda en su colección y hacerla disponible a los agricultores de la zona de Málaga y de Granada. Pero para eso hace falta dinero y ahora estoy buscándolo para intentar volver y trabajar en ese proyecto.
¿Puedes explicarnos cómo es un día normal en la Universidad?
El ritmo de trabajo cambia mucho aquí de un día para otro pero, básicamente, no tenemos hora de empezar el trabajo. Tampoco tenemos hora de salir. Suelo levantarme sobre las 7.30, desayunamos en casa. Si estamos en invierno quitamos la nieve de la puerta para poder salir, andamos 15 minutos a través del bosque que pertenece a la Universidad hasta el trabajo. Empezamos repasando el correo electrónico, que es la herramienta de comunicación más importante que tenemos porque así nos podemos dejar mensajes. Normalmente cada día por la mañana tendré unos 40 o 50 correos electrónicos que tengo que leer, y contestar la mitad. Son correos de colaboradores con los que estamos escribiendo un artículo. Eso normalmente me lleva un par de horas si no tengo que trabajar temprano en el laboratorio. Luego me reúno con los estudiantes que están haciendo tesis doctorales. Suelen tener algunas preguntas o necesitan ayuda con las reglas del protocolo, y estoy con ellos 2 o 3 horas por la mañana. Ahora tengo un técnico y especialista trabajando exclusivamente para mí, para mi proyecto, y le dedico una hora o dos para ver lo que tiene que hacer, donde está, para que siga trabajando a un ritmo. Si hay suerte ese día y el jefe está ahí, viene a controlarme a mí, para decir lo que tengo que hacer, y yo explicarle el proyecto. La hora de la comida si tenemos suerte será alrededor de las 2, hora española aunque el resto de la gente ha estado comiendo desde la 11 de la mañana, pero es muy temprano. Luego trabajamos normalmente hasta las 6 o 7 en un día normal pero a veces tengo que trabajar por la noche hasta las 9. Hay días en que paso todo el día en el invernadero recogiendo muestras y otros días en los que trabajo en el laboratorio procesando esas muestras. Luego hay días en que hay seminarios de otras universidades para dar charlas y una o dos veces al año solemos salir para ir al congreso y exponer nuestro trabajo, que es bastante variado.
José Antonio Cobos Gallego, Emily Cottrell, Cintia Fernández Ruiz, José Antonio Gámez Garrido, José Antonio Gámez Hidalgo
Pablo García Padilla, Raúl Gil Vela, Pablo Jurado Effinger, Aitor Lisbona Fernández, Loli Mateos Cordero
Juanma Padilla González, Irene Pérez de Navarro Martín, Mari Carmen Quintana Ponce, Fernando Ruiz Hidalgo
Profesores:
Cecilia Rubio Salmerón, Miguel íngel Martín Ruiz
