Cargando...
 

La Edad Moderna en Vélez Málaga

Image

"¡Gracias sean dadas a Dios, señores, que a tan buena parte nos ha conducido!, porque, si yo no me engaño, la tierra que pisamos es la de Vélez Málaga." El Quijote, Miguel de Cervantes


Image



Las nuevas autoridades cristianas trajeron consigo un nuevo concepto de ciudad y poco después de la conquista se produjeron cambios sustanciales en su morfologí­a urbana. Se ordenaron plazas públicas y nuevos edificios civiles y religiosos, que propiciaron transformaciones espaciales importantes. Así­, sobre las antiguas mezquitas se levantaron las iglesias de Santa Marí­a, San Juan, San Roque y San Juan Evangelista, el convento de San Francisco y las ermitas de San Sebastián, San Cristóbal y Santa Catalina. En la segunda mitad del siglo XVI se produjo un gran desarrollo urbano con la construcción de monasterios como el de Nuestra Señora de Gracia y el de San José de la Soledad, dando lugar a la llamada ciudad conventual. En cuanto a las edificaciones civiles, se desarrollan los hospitales de Los Lazarinos y de San Marcos.
La Batalla de Málaga de Isaac Sailmaker. Fue el mayor combate naval de la Guerra de Sucesión Española. Tuvo lugar frente a las costas de Vélez-Málaga el dí­a 24 de agosto de 1704.
Vélez-Málaga se constituyó en el centro neurálgico de la zona, que aún hoy mantiene como capital de La Axarquia. En Torre del Mar se concentraba la mayor parte de los cultivos de vid y cí­tricos de la comarca y desde allí­ mismo se vendí­an y se exportaban al norte de Europa. Otras tierras estaban dedicadas al cultivo de cereales, hortalizas y caña de azúcar.
Durante el siglo XVII se produjo una disminución de la población, debido a las epidemias y guerras que afectaron a España en la época. Las incursiones de los piratas turcos y berberiscos fueron constantes en este siglo. Las torres vigí­as del litoral daban la alarma al destacamento con base en Vélez, que temporalmente albergó la Capitaní­a General de la Costa. El Cabildo municipal estaba monopolizado por la oligarquí­a e incluso los regimientos se convirtieron en propiedad privada. A partir de 1640 contó con un corregimiento propio.
Vélez - Málaga apoyó a los Borbones durante la Guerra de Sucesión Española y fue testigo el 23 de agosto de 1704 del enfrentamiento naval conocido como Batalla de Vélez - Málaga,nico-francesa se enfrentó a una flota anglo-holandesa. Entre ambas, se pusieron 146 embarcaciones y más de 46.000 hombres en combate, de los que murieron más de 4.500, sin que ninguna de las partes se diera claramente por victoriosa. El siglo XVIII fue una época de crecimiento en la que se construyen o restauran numerosas iglesias y edificios públicos. También mejoró la insfraestuctura de la ciudad y se dieron a conocer las ideas de la Ilustración con la creación en 1783 de la Sociedad Económica de Amigos de Paí­s.



Paula Carmona e Ioana Dumitrache




Creado/a por pmmartinr. Última modificación: Viernes 19 de Junio, 2015 13:08:27 CEST por pmmartinr.