Cargando...
 

Guí­a turí­stica de Salares 2013-2014

Image

imagen provisional


SALARES






Salares está situado en la provincia de Granada, en la parte meridional de la comarca de Loja. Cerca de la A-92, limita con los municipios de Loja, Huétor Tajar y Alhama de Granada.
Es un pueblo dedicado a la agricultura, sobre todo a la recogida de aceitunas donde más tarde se elabora el aceite de oliva en la Cooperativa Santa Ana.

Lugares de alojamiento

Podrá disfrutar Salares a partir de 15euros/noche
-Casa Alminar
Teléfono: 952540914
-Casa íngeles
-Teléfono: 952276229
"¢ Fax: 952276556
"¢ Correo electrónico: ruralandalus en ruralandalus.es
"¢ Dirección web: Rural Andalus
Image


-Puente Romano
Casa antigua restaurada distribuida en dos plantas. Situada al final
de una de las calles del pueblo lo que tiene delante es el puente
romano de Salares y vistas al campo.
-Torre Antigua
Servicios: dispone de los siguientes servicios
-Actividades deportivas
-Calefacción
-Muy tranquilo
-Senderismo
-Sitio céntrico
-Televisión en habitaciones
-Vistas panorámicas
-Zona de interés turí­stico



Medio Ambiente

Salares, situado al pie de Sierra Almijara, es uno de los pueblos que
aparecen en la cornisa de la comarca de la Axarquí­a. Sus tierras se
extienden en una estrecha franja desde las cumbres de la sierra a
1.658 metros de altitud hasta el fondo del rí­o Rubite, en el lí­mite con
el municipio de Arenas, a 480 metros. Este desnivel en una
distancia que apenas supera los 7 kilómetros puede darnos una
idea de lo abrupto de su paisaje, que en su mayor parte
corresponde a la cuenca del rí­o Salares configurando un pequeño
recinto de gran espectacularidad, especialmente en la zona que hay
al norte de la población.
El rocaje que predomina en la sierra propiamente dicha, contrasta
con el verdor del entorno del pueblo, en donde la abundancia de
manantiales de la sierra permite mantener zonas de regadí­o. En las
tierras de secano el cultivo predominante es la vid.
Espacios naturales
Sierras de Alhama, Tejeda y Almijara

Image


Datos generales
"¢ Correo electrónico: PN.STejeda.Almijara en cma.junta-andalucia.es
"¢ Dirección web: Parque Natural Sierras de Tejeda, Alhama y Almijara
"¢ Localización: Por la carretera de la costa en dirección Motril-
Almerí­a se llega hasta Vélez-Málaga y Nerja. En el primero es
posible desviarse de la autoví­a en dirección hacia Alhama de
Granada, accediendo fácilmente desde esta carretera, A-335,
a los municipios de Canillas de Aceituno y Salares. Si se
quiere llegar a Canillas de Albaida, es preferible salir de la
autoví­a por el pueblo de Algarrobo, una vez pasado Vélez.
Para el visitante de fuera de la provincia, conviene tomar el
desví­o existente en Casa bermeja, antes de la capital, en
dirección a Vélez-Málaga, llegando al embalse de La Viñuela,
desde donde se puede llegar hasta Alcaucí­n y demás pueblos
del Parque Natural.
Sierras de Tejeda, Alhama y Almijara



Caracterí­sticas
Es un parque natural.
"Flora''
Dominan los pinares, asentados sobre las blancas
arenas que genera la descomposición de los mármoles. Así­, es
posible el desarrollo del pino carrasco hasta el pino silvestre,
de requerimientos muy dispares, pasando por el piñonero, el
negral o el salgareño e incluso el insigne, procedente de
repoblaciones experimentales en otro tiempo. Asimismo, entre
árboles y arbustos, el rango va desde el palmito, el cambrón el
bayón , revientacabras o boj caracterí­sticos de las
proximidades litorales
Image



Pino silvestre.


Fauna
En este pequeño mundo de árboles y roquedos, es de destacar
su avifauna. Es notable la presencia de grandes águilas (A.
real, perdicera, calzada y culebrera), halcón peregrino y azor.
Pero sin duda, el animal más conocido en estas sierras, es la
cabra montés. Este endemismo de la fauna ibérica, que en otro
tiempo estuviera al borde de la extinción, hoy se encuentra en
auge, gracias sin duda a la acertada gestión llevada a cabo por
la Administracion a lo largo de este siglo. Para el caso concreto
de Tejeda-Almijara, la regulación cinegética de esta especie
bajo la figura de Reserva Nacional de Caza ha permitido que la
exigua población existente en un principio se haya multiplicado
por diez en un plazo de veinticinco años, con unos 1.500
animales solamente en la vertiente malagueña del macizo.
Esta misma gestión ha logrado mantener la zona libre de la
epidemia de sarna sarcóptica que ha puesto en peligro a otros
núcleos de población más o menos próximos. De este modo,
las sierras Tejeda y Almijara se mantienen como uno de los
enclaves más importantes de España para esta especie
emblemática de nuestras serraní­as.
Image



Historia

Las especiales caracterí­sticas de la zona, agua abundante, buen clima y refugio de fácil defensa, hicieron que ya los colonos fenicios y griegos se adentraran hasta Salares, pero fue durante la dominación romana cuando las huellas de la historia son más ní­tidas. Los romanos llamaron al primitivo asentamiento Salaria Bastitanorum, pues al parecer existí­a un yacimiento de sal en explotación en sus alrededores. De la época romana ha quedado el puente sobre el rí­o Salares, que aún se conserva en perfecto estado.
Como en tantas poblaciones de la comarca, serí­an los árabes quienes marcarí­an los rasgos más destacables del núcleo de población actual.
Construyeron una pequeña fortaleza en el mismo casco urbano, de la que nos queda uno de sus torreones, cerca de la iglesia, en la casa llamada del torreón.
Después de la conquista cristiana empezaron a surgir quejas de la población morisca ante el comportamiento de sus nuevos administradores, y las protestas terminaron en el levantamiento morisco que se extendió por la práctica totalidad de la comarca. Los pobladores de Salares se unieron a la rebelión y fueron derrotados en la batalla del Peñón de Frigiliana.
El terremoto de 1884 no causó ví­ctimas mortales pero ocasionó muchí­simos daños en las viviendas.

Gastronomí­a

No existe una gastronomí­a especí­fica de Salares fuera de la propia comarca de la Axarquí­a. Hay que destacar que la mayorí­a del fruto de sus viñas se dedica a la producción de vino, siendo escasa la de mesa (moscatel) o pasa. En Salares se da la famosa Rome, uva negra de racimos apretados que da un vino excelente, de un sabor muy peculiar y distinto a todos los demás tipos conocidos.
La introducción desde hace años en toda la comarca de la Axarquí­a, de numerosos cultivos subtropicales (aguacates, chirimoyas, mangos, papayas, etc.) y de cultivos de invernadero han aportado una gran riqueza a la gastronomí­a tradicional, hasta tal punto, que ya no se concibe la cocina tí­pica de la zona sin pensar en estos productos.
Platos tí­picos
En su gastronomí­a, cabe destacar:
"¢ Ajoblanco: es una modalidad de gazpacho sin tomate y con almendras molidas, que se suele servir con uvas peladas o pasas.
Image


"¢ Gazpacho: se prepara en frí­o a base de ajo, miga de pan, aceite, Gachas de harina: con "cuscurrones" y condimentadas con miel, agua, vinagre, tomate y sal, con o sin pimiento y pepino.
"¢ Migas: las migas se elaboran con agua y se toman acompañadas de uvas, melón, sandí­a, naranjas, aceitunas, arencas y otros productos del campo.
"¢ Roscos de naranja: es uno de los dulces más populares de Salares. Según los lugareños, lleva el número diez como fórmula elemental, por cada kg. de harina, ponemos diez naranjas, diez cucharadas de aceite y diez cucharadas de azúcar, canela, matalauva y algo de levadura y bicarbonato. Una vez amasado y dado forma a los roscos se frí­en en aceite hirviendo, se enfrí­an y se emborrizan en azúcar.
"¢ Roscos de vino: reposterí­a.
"¢ Vino del terreno: se obtiene de forma artesanal, pisando la uva en algunos lagares de la zona.
"¢ Y también encontramos: chacinas, guisos con hinojos y tortilla.

Arte

Actividades que se pueden realizar...

-Salares cuenta con fiestas como el Festival írabe Andalusí­
Todo aquel artesano interesado en participar en el zoco del Festival puede contactar con el Ayuntamiento de Salares, en el teléfono 952508903 o al e-mail.: festivalarabeandalusi en gmail.com.

-Encuentro de villancicos en Salares en la Iglesia Parroquial de Santa Ana, podremos disfrutar un año más del fantástico Encuentro de coros cantando villancicos.
Coros Participantes:
Almijara de Cómpeta
La Blanca Paloma de Corumbela
Romeros del Rosario de Canillas de Albaida
Peña La Amistad de Frigiliana
Luz de Amanecer de Salares.
-Certamen de danza oriental en Salares
CONCURSO DE DANZA DEL VIENTRE EN SALARES con premios de hasta 250 euros. Más información consultar en la página del ayuntamiento de Salares.

Cultura

Salares cuenta con una BIBLIOTECA PíšBLICA MUNICIPAL localizada en
Dirección: C/ Iglesia, 2 - 29714 Salares

Fiestas

-Fiesta en honor de San Antón
http://sanantonsalaresmalaga.blogspot.com.es/
-Procesión de Semana Santa
El Domingo de Resurrección
-Fiestas en honor a Santa Ana
25 y 26 de Julio
-Romerí­a de Fátima
El primer domingo de Mayo

Monumentos

No te puedes perder
Al margen de los espléndidos paisajes montañosos que lo rodean y de la belleza del pueblo como conjunto, lo más interesante es la iglesia local, sobre todo por su alminar de estilo mudéjar -resto de la antigua mezquita- que ha sido declarado Monumento Histórico-Artí­stico Nacional en el año 1.979.

El cuerpo de la torre está adornado por ladrillos entrecruzados que configuran un mapa de rombos muy vistoso para el visitante. En la parte superior, se presenta un segundo cuerpo, agregado posteriormente, en forma de campanario.

Como otros puntos de interés hay que visitar los hornos de los moros, el puente árabe y la ya mencionada Sierra de Almijara.
Más información en la página web del ayuntamiento de Salares.
--

Trámites y gestiones

Puede acceder a la página web: trasmitasalares.malaga.es para resolver asuntos sobre denuncias, registro telemático, participación ciudadana... etc.

Sede del ayuntamiento

Image



"¢ Dirección: C/ Iglesia, 2 - 29714 Salares
"¢ Teléfono: 952508903
"¢ Fax: 952508905
"¢ Correo electrónico: ayuntamiento en salares.es

Corporación

Alcalde
D. íngel Fernández Garcí­a (PSOE-A)

Concejales
4 Concejales (PSOE-A)
1 Concejal (PP)

Restauración

Si quiere disfrutar de una deliciosa comida casera puede ir a:

Bar La isla
Dirección: C/ Ejido, 22.
Especialidades en Comidas Caseras
Tlf. 638 19 90 69

Mesón Los Arcos
Datos Generales

Avda. del Arroyo, 3
mesonlosarcos.blogspot.com.es/
Y si prefiere otra especialidad como el Potaje de Hinojos-Chivo y Cordero visite:

Bar El Theo
ESPECIALIDADES
Potaje de Hinojos-Chivo y Cordero

Calle Arroyo s/n
bar-el-theo.blogspot.com.es/
Tlf. 606 44 89 39
Salares.

Equipamiento deportivo


Salares cuenta con un polideportivo localizado en:
Castillejos, s/n - 29714 Salares
Teléfono: 952508903

Si quiere realizar actividades al aire libre, tiene varias posibilidades:
-Senderismo
-Escalada
Y deportes relacionados con la montaña.

Servicios


Centro de Salud

Datos generales
Dirección: Avda. del Arroyo - 29714 Salares
Teléfono: 952508906

Farmacia

Dirección: C/ Del Rí­o, s/n

Transportes

Puede buscar en la página web: www.escapadarural.com para saber por qué ruta puede llegar a Salares

Lenguaje

Se habla la lengua española, y continuación se mostrará una lista con frases útiles en español y su traducción al inglés:
Restauración
-Una mesa para uno por favor
+A table for one person, please
-¿Me permite ver el menú por favor?
+Can I look at the menu, please?
-¿Cuánto es?
+How much is it?
Para pedir indicaciones
-¿Dónde esta _?
+Where is __?
-..la estación de trenes?
+...the train station?-¿Me lo puede mostrar en el mapa?
+¿Me lo puede mostrar en el mapa? -Can you show me on the map?







Creado/a por pmmartinr. Última modificación: Martes 24 de Junio, 2014 20:21:36 CEST por a1bachCimesav.