RINCí“N DE LA VICTORIA - Antes de viajar
HistoriaHacia el año 50a.C. los fenicios se asentaron en una loma cercana al litoral y más adelante los romanos construyeron una población fortificada a la que llamaron Bezmiliana. También se ha especulado con la posible existencia de una colonia griega en la zona, sin que ningún hallazgo pruebe esta teoría. La Bezmiliana romana floreció al albor de las fábricas de salazones y garum. Pero es durante la época andalusí cuando adquiere más notoriedad. habla de sus dos mezquitas y almadrabas.
Iglesia de la Candelaria de Benagalbón, construida en el siglo XVI.
Con la llegada de los Reyes Católicos se produce un declive que continúa hasta el siglo XVIII. Durante este tiempo el núcleo de Benagalbón se convierte en el centro del municipio mientras que la zona costera queda casi deshabitada y abandonada, con la excepción de algunas ventas situadas a lo largo del camino de Málaga-Almería
Durante el reinado de Carlos III se reconstruyen las antiguas torres almenaras árabes y se levanta la Casa-Fuerte de Bezmiliana, se había apoderado de la cercana plaza Gibraltar y de Menorca. También se restaura el antiguo camino real.
En la costa, por otro lado, la mejora de las vías de comunicación y el incremento de población de la ciudad de Málaga, propiciaron las actividades pesqueras. Fue durante estos años cuando surge el núcleo de Rincón de la Victoria a las faldas de la antigua Bezmiliana, y que más adelante se convertiría en el centro administrativo municipal.
El predominio de la costa sobre el interior se vería incrementado a partir de 1904 con la construcción de la línea Málaga-Vélez-Málaga de los Ferrocarriles Suburbanos de Málaga, que contaría con tres paradas en el municipio y que supuso una revolución en la comunicaciones del municipio con las localidades costeras vecinas, especialmente con la capital provincial. Mientras, el interior continúa perdiendo protagonismo y surgen las primeras voces pidiendo el traslado de la administración municipal a la costa. La Guerra Civil Española interrumpió el proceso de traslado administrativo y no sería hasta 1949 cuando se produce el cambio de nombre.
Después de la guerra Rincón continuó siendo un núcleo agrícola y pesquero en el que se desarrollan también algunas funciones de ocio y descanso. Sin embargo, las actividades turísticas se verían frenadas por el fenómeno de suburbanización que afecta al municipio debido al encarecimiento de la vivienda en Málaga y a la mejora de las comunicaciones entre ambas localidades, ya que, aunque la línea de ferrocarril es clausurada hacia 1968, se construyen nuevas vías rápidas para el tráfico rodado.