
imagen provisional
La Viñuela
Es un municipio de Málaga, en España, en la comarca de la Axarquía. Por carretera está a 48 kilómetros de Málaga y 505 km de Madrid. En 2005 vivían 1622 habitantes, y en 2000 vivían 1200.Su historia
Es el municipio más moderno de la Axarquía, en torno a una venta en el que construyeron otras edificaciones hasta conformarse como pueblo en 1764, con su alcalde D. Juan Lucas García del Rey.La romanización dejó fuertes huellas en los pagos del río Guaro, como restos encontrados una dependencia económica similar a la actual, como son el olivo, la vid y cereales.

Monumentos
Uno de los edificios singulares existentes en el municipio es la ermita de la Virgen de las Angustias. Esta comenzó a ser utilizada al culto en el siglo diecinueve, cuando en el lugar sólo había una cueva y una estampa en su interior. Al pasar por este lugar la carretera a Torre del Mar, esta zona hubo de ser expropiada por lo que se perdió la cueva y se erigió una capilla de nueva planta, dotándola con útiles para el culto. En 1937 la ermita sufrió graves desperfectos. De este hecho se salvó la imagen que sustituyó en su día a la primitiva estampa de la cueva.
La iglesia de San José, de estilo mudéjar, fue construida en el siglo dieciocho (1731). De estructura muy sencilla, tiene planta rectangular con cubierta de madera. Fue objeto de restauración en el primer tercio del siglo dieciocho, y a esa época pertenece la espadaña situada a la izquierda de la fachada principal, también de construcción muy simple y que alberga una campana.

El embalse de La Viñuela es un embalse situado en el término municipal de La Viñuela, en la provincia de Málaga, España. La Viñuela tiene una capacidad de 170 hm³ y una superficie de 565 ha. Afecta a una longitud de 6,2 km del río Guaro, sobre el que se encuentra situado. Recoge las aguas de este río y sus afluentes: los ríos Sabar, Benamargosa y Salia.

La Torre de Atalaya es de época árabe, y según dice la tradición, construida en una noche con materiales aportados de los alrededores y agua del río Guaro. Servía de comunicación desde las torres vigías de la costa y el castillo de Zalia.

La Ermita de la Virgen Milagrosa: es una capilla callejera, reconstrucción de la antigua y adosada a una vivienda. De su existencia, data de principios del Siglo XX, y alberga a una imagen de la virgen Milagrosa (años 40 del siglo XX) con anterioridad se daba culto a otra figura de menor tamaño que la actual.
Está situada en la calle principal de Los romanes, que lleva su nombre. Todos los años cada 15 de agosto, festividad de la patrona, la imagen es conducida hasta la iglesia, para partir en procesión junto a la virgen de los Dolores por las empinadas calles de la localidad, hasta llegar a la plaza y volver a su ermita de nuevo.

Yacimientos arqueológicos
Antes de la inundación del Pantano se excavaron más de 14 yacimientos que abarcan desde el Neolítico hasta la época romana, pasando por el Bronce III o final con restos de cabañas de adobe y cañas, un horno de fundición, abundante material lítico y cerámico. La romanización dejó fuertes huellas en los pagos del río Guaro, manifestando los restos encontrados una dependencia económica similar a la actual, como son el olivo, la vid y cereales.

Establecimientos legales
RAZONES PARA APOYAR A LOS ESTABLECIMIENTOS LEGALMENTE CONSTITUIDOS
Sólo los establecimientos hoteleros (hoteles, hoteles-apartamentos, apartamentos turísticos, hostales y
pensiones) que aparecen identificados en su publicidad con un Número de Registro de la Junta de Andalucía (tres letras mayúsculas y cinco números), otorgado por la Consejería de Fomento Vivienda, Turismo y Comercio, son establecimientos que cumplen con la legalidad vigente. Y ello significa para usted, como consumidor y usuario de sus servicios las siguientes ventajas.
1.- Que la ejecución de sus proyectos están visados y controlados por las administraciones públicas competentes (Urbanismo y Medioambiente, a nivel local, y la Delegación Territorial de Turismo de la Junta de Andalucía), y que por tanto cumplen con las normas de construcción, de seguridad y evacuación, de aislamiento acústico,...... para establecimientos de su naturaleza; lo que se traduce en estándares mínimos de calidad y seguridad, según la categoría y tipología hotelera.
2.- Que merced a dichos controles públicos administrativos, contribuye también a la conservación del
medioambiente, en la medida en que lo fijan y establecen las normas de aplicación obligatorias, para este tipo de establecimientos, abiertos al público.
3.- Que pagan sus impuestos, y que por tanto contribuyen al sostenimiento de nuestro sistema público de bienestar y de pensiones.
4.- Que cumplen con la normativa establecida por el Ministerio del Interior, que obliga a este tipo de
establecimientos a notificar la relación de viajeros que pernoctan cada noche, contribuyendo de este modo a la preservación de la seguridad global y particular de todos.
5.- Que cumple la normativa relativa a la protección de datos de carácter personal, que es otra importante garantía para el cliente en la era digita.
Fiestas de La Viñuela
Las fiestas de La Viñuela comienzan en Semana Santa, suele ser a mediados de marzo o abril. En mayo es la Romería donde se reúnen el pueblo de Viñuela y las Pedanías de Los Gómez y Los Romanes. A mediados de Julio se celebran la Feria de Los Gómez en honor a la Virgen del Carmen. A finales de Julio principios de Agosto son las fiestas patronales del Pueblo, Feria de Viñuela, en honor a su patrona la Virgen de las Angustias que se encuentra en la Ermita de Las Angustias situada en Barriada Los Ramírez. A mediados de Agosto son las fiestas de Los Romanes pedanía de Viñuela, Feria de los Romanes, en honor a la Virgen de La Milagrosa. Y a mediados de Septiembre con el final del verano se celebra la Feria de la pasa, coincidiendo con la recogida de pasas.
Romería Municipal
Se celebra desde 1991, conjuntamente con Los Romanes y Los Gómez, en los alrededores del Pantano en honor a San José, Virgen Milagrosa y Virgen del Carmen. Su origen proviene de hace muchos años cuando se proccesionaba a San José para que lloviera.
Fecha: 24, 25 y 26 de Mayo.

Virgen de las Angustias
Situada en la Barriada de Los Ramírez, mandada construir en 1888 por el contratista de la carretera C-335 que era de Granada. Según parece por la necesidad de destruir, por el trazado de la carretera, una pequeña covacha con unas postales de santos que existía en el camino para el culto de los arrieros. Este contratista prometió que, si terminaba la obra sin contratiempos, construiría una ermita para el culto de su patrona (la Virgen de las Angustias es patrona de Granada).

Feria
Se celebra en honor a la patrona la Virgen de Las Angustias. Esta feria le ha precedido la de los Gómez, en el segundo fin de semana de julio en honor a la Virgen del Carmen, y tiene su continuidad con la de Los Romanes, a mediados de agosto en honor a la Virgen Milagrosa.
Fecha: íšltimo fin de semana de Julio o primeros días de Agosto.

Fiesta de la pasa
Es la fiesta última fiesta del año, la más tradicional y la que posee más solera. Es una fiesta que rinde culto a la pasa moscatel y al vino de Málaga, mezclando la cultura tradicional del pueblo con el cultivo agrícola más antiguo de la comarca: el cultivo de las viñas.
Fecha: 13 - 14 de Septiembre.

Restaurantes
Restaurante el Pantano, es una empresa familiar dedicada al sector hostelero desde 1986,comenzamos con un pequeño bar situado en un cruce de carreteras (pasaaguas ),lugar conocido por la calidad de sus jamones y chacina ibérica, fue en 2002 cuando emprendimos este nuevo proyecto cargados de ilusión.

Camping Presa La Viñuela
Especialidad: Variedad de carnes a la brasa y platos típicos de la zona.

Bar Restaurante La Viñuela
Datos generales
Dirección: Urb. Haza del olivo, Bajo 3 - 29712 La Viñuela
Teléfono: 952519303
Características:
Celebraciones, Pescado, Carnes a la brasa, Comida para llevar, Pizzas, Churros, etc.
Disfrute de nuestros platos en el restaurante o al aire libre en nuestra terraza.

Bar Caenas
El Restaurante Caenas en La viñuela es una buena opción para conocer la gastronomía de La Viñuela En este restaurante podremos degustar los platos típicos de la Axarquia, Los excelentes vinos dulces de la zona , así como las especialidades de La Viñuela .
Si estás haciendo turismo en La Viñuela y no sabes donde comer Restaurante Caenas en La viñuela puede ser una muy buena opción .

Venta El Charco
Especialidad: Pierna de cordero asada y choto en salsa.
::
Casa Rural de cantoblanco
Esta casa Rural de La Viñuela es una gran opción para pasar unos días en la naturaleza conociendo el entorno natural de La Viñuela, hacer senderismo por las diferentes rutas o conocer los atractivos de La Viñuela como sus monumentos o fiestas populares
Casa rural de Cantoblanco en la Viñuela es una buena elección para pasar unos días en La Viñuela.

Casa Rural Huértor
Casa rurales Huértor es un conjunto rural de 8 casas de nueva construcción, situado en la Axarquía malagueña, concretamente junto al Embalse de La Viñuela. Su enclave hace de éste un lugar ideal para disfrutar del descanso y la tranquilidad en sus vacaciones o fin de semana junto a sus familiares y amigos. Podrá practicar actividades en plena naturaleza como senderismo, rutas en bicicleta, en quad, piragua, pesca, tiro con arco, tirolina, descenso de cañones, espeleología...

Partidos políticos
Datos Generales
Dirección: C/ Castillo, 6 - 29712 La Viñuela
Dirección web: Agrupaciones Locales del PSOE.
Clima y Población
Temperatura media: 17 ºC
Horas de sol al año: 2900 horas/año
Precipitaciones: 568 l/m²
Datos generales
Población de derecho total: 1875 personas (10-10-2006)
Gentilicio: Viñoleros
Incremento relativo de la población: 11,01%
Nacidos vivos por residencia materna: 9 hab/km²
Fallecidos por lugar de residencia: 15 hab/km²
Matrimonios: 4 matrimonios.
Equipamiento Deportivo
Campo de fútbol de hierba natural.
Datos generales
Dirección: Junto a la Presa La Viñuela - 29712 La Viñuela
Pista polideportivo municipal
Datos generales
Dirección: C/ Los Castillejos, s/n Los Romanes - 29712 La Viñuela.

Ruta del campo de la fuente
Durante todo el recorrido estamos acompañados por el río Salia, paralelo al camino. En este paraje lo primero que nos encontramos son unas fantásticas huertas de naranjos de forma abancalada, cuya belleza es digna de contemplación.

Ruta de los alrededores del pantano
Esta ruta parte por la derecha del Hotel La Viñuela junto al pantano, y es en su inicio donde podemos observar una antigua vía de tren.

Espacios Naturales
Son fronteras entre el corredor de Colmenar, que se extiende por la zona norte y los montes de la Axarquía que cubren la mitad sur. Está formado por un relieve suave, cubierto en su mayor parte de olivos y campos de cereal. El embalse de la Viñuela que ocupa una gran extensión y cuya lámina de agua domina la paronámica de la zona.

La pesca
En sus aguas se pueden capturar carpas, barbos y anguilas. El pantano ofrece al pescador carpas de 2 a 3 kg, aunque con picadas más espaciadas.
Hay que destacar que antes de ir a pescar hay que pedir un permiso (cuesta unos 10€) en la delegación de agricultura de malága para pescar ya que si no te puede caer una bonita multa.
El lugar de pesca debes elegirlo bien ya que el agua tiene oculto mucho matorral y es fácil perder el anzuelo.
Se pesca en todo el perímetro del embalse, pues su orilla es fácilmente franqueable. Hay zonas de playones y otras de fuerte desnivel.

Senderos
Desde La Viñuela hasta el Pantano: Ruta que se inicia en la C/ Antequera y que a lo largo Pantano de La Viñuela del Camino de la Fuente y por la Cuesta de Guaro nos lleva al Pantano. Discurre por el margen izquierdo del río Salia entre huertas de naranjos y aguacates, sube por la antigua vereda de Antequera hasta alcanzar el pantano, cuando se corona la cuesta de Guaro.
Desde Los Romanes hasta la torre de La Atalaya: Ruta que parte de la pedanía de Los Romanes y por las cimas de los cerros que delimitan el término municipal, entre viñedos, nos lleva a la Torre de La Atalaya. En todo su recorrido se puede contemplar una hermosa vista panorámica de toda la Comarca de la Axarquía.
Gastronomía
La gastronomía de Viñuela es variada, en la que destaca el aceite de oliva como aliño principal de sus platos. Está basada fundamentalmente en los productos del terreno, en los platos de caza, que es abundante en la zona y muy especialmente el chivo. Hay un buen vino del país y tiene fama el aceite de los Romanes, anejo de Viñuela.

Platos Típicos
ajoblanco: es una modalidad de gazpacho sin tomate y con almendras molidas, que se suele servir con uvas peladas o pasas.
Berza o potaje de verduras y legumbres: se consumen sobre todo en los meses invernales.
Gazpacho: se prepara en frío a base de ajo, miga de pan, aceite, agua, vinagre, tomate y sal, con o sin pimiento y pepino.
Gazpachuelo con patatas: consiste en una rica sopa de agua, patatas, pan y clara de huevo, a la que se le añade una salsa mayonesa previamente diluida en un poco del mismo caldo.
Migas: con naranja y granada.
Olla con pringá: especie de cocido a base de garbanzos, verduras y algo de morcilla, chorizo y trocitos de lomo.
Sopa de tomate: se trata de una sopa caliente que se elabora con tomates, cebolla, ajo, pimiento, aceite y agua.
Tortas de aceite: repostería.
Economía
En el siglo pasado la principal fuente de riqueza era la producción de pasas en las numerosas viñas que rodean el pueblo, pero tras la filoxera hizo que las plantaciones se redujeran mucho, volviendo a recuperarse en la época actual con plantaciones sobre barbones bravíos americanos resistentes a esa enfermedad. Con el declive de las plantaciones de vid se plantaron, en los terrenos de regadío, cítricos, principalmente naranjos, que hoy en día a su vez están siendo sustituidos por aguacates que en la actualidad ocupan una extensión de 23 Ha. en una labor de adaptación de nuestra agricultura a las condiciones climáticas y económicas de cada momento.

Biblioteca pública municipal
Abrimos nuestras puertas al público por primera vez en Septiembre de 1982, y tras 27 años de servicios Bibliotecarios a esta comunidad nos sentimos muy orgullosos de que día tras día nos sigan visitando los habitantes de nuestro pueblo. Los peques que por aquel entonces descubrían el fantástico mundo de la lectura y la oportunidad que les brindaba aquella sala llena de libros, hoy nos visitan acompañando a sus propios hijos, y personas que con el paso del tiempo han ido cambiando de tipo de lectura, otras sin embargo siguen fieles a sus gustos, pero dentro de nuestras posibilidades tratamos de complacer a todos nuestros usuarios. Nuestra primera ubicación fue en Calle Vélez, en la actual sala de Guadalinfo, pero se nos quedó pequeña y en 1990 nos trasladamos a unas nuevas dependencias municipales en Calle Pizarras, bastante más grande pero menos acogedora, a nuestros lectores no les gustó mucho el cambio, pero con gran esfuerzo, mucho trabajo y sobre todo muchas actividades de animación a la lectura conseguimos que todo volviese a funcionar como de costumbre.

Centro de salud
El Servicio Andaluz de Salud dispone de una red de servicios asistenciales integrada y organizada para garantizar la accesibilidad de la población y la equidad en la distribución de recursos. En la red se incluye además la atención farmacéutica y otras prestaciones como las ortoprótesicas.

Farmacias
Desde 1996 ofrecemos un completo directorio de farmacias de ámbito español, recorre las categorías hasta encontrar la farmacia que buscas. Te mostramos la dirección y el teléfono para facilitarte la búsqueda de la farmacia de guardia.

La Situación A la Policía Local De La Viñuela
El campo cazando conejos, el problema es cuando llega la noche y se juntan todos", informó Carola, quien ha denunciado la situación a la Policía Local de La Viñuela cualquier destrozo en sus cercados. Una jauría de perros asilvestrados baja desde el entorno del paraje de La Viñuela y merodea por esta pedanía en busca de comida.

Documentos relevantes
Se aprueba la propuesta de convenio presentada por la entidad concursada TTES. LA VIí‘UELA, S.L., sometida a votación en la junta de acreedores, adquiriendo plena eficacia desde la fecha de esta resolución y cesando los efectos de la declaración del concurso, cesando igualmente los administradores excepto en las labores derivadas de la sección de calificación, quienes deberán rendir cuentas de su gestión en el plazo de dos meses desde la notificación de la presente, todo ello sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 133.3 y 4 de la L C.

Cursos en la Viñuela
Situado en calle las Pizarras 6. Tlf: 952509727.
Curso de inglés: atención al público.Curso de alemán: atención al público.Curso de inglés: gestión comercial.Curso de iniciación a la red de internet.

::Grupos de trabajos:
Queremos tener grupos de trabajo que corresponden a los de los proyectos que se desarrollarán en el centro: Proyecto de Biblioteca, Proyecto de Eco escuela, Proyecto Bilingí¼e en un futuro cercano. Estos grupos programarán y coordinarán las actividades generadas por los proyectos.
