Cargando...
 

Guí­a turí­stica de Cómpeta 2013-2014. Medioambiente

Cí“MPETA - Medioambiente


· Parque Natural

Vista de Sierra AlmijaraA mediados de agosto de 1999 se daba luz verde al Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de las Sierras de Alhama, Tejeda y Almijara, paso previo a su definitiva declaración como espacio protegido y su inclusión en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucí­a (RENPA). El Consejo de Gobierno andaluz aprobó en septiembre el que serí­a quinto Parque Natural granadino y tercero malagueño, ya que afecta exactamente a 40.662,95 hectáreas repartidas casi al 50 por ciento entre ambas provincias.

Encuentra su mayor altitud en la Sierra Tejeda (el nombre de Tejeda proviene de lo abundantes que eran éstos árboles en el pasado), llegando a los 2066 metros en el pico de la Maroma que es el más alto de la provincia de Málaga.

Las cumbres del Parque Natural Sierras de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama hacen de frontera natural entre las provincias de Málaga y Granada. Las sierras de Tejeda y Almijara se ubican del lado malagueño, en el corazón de la comarca de la Axarquí­a. Alhama se corresponde con la parte más occidental de la provincia de Granada.

En estas sierras predominan los tonos blancos y grises de crestas y barrancos, consecuencia del abundante mármol de la zona. La descomposición de estas rocas crea arenas donde los pinares se adaptan y forman los ecosistemas más extendidos, compuestos por pinos carrascos, negrales e incluso laricios. En las zonas más altas y umbrí­as, también aparecen robles melojos y arces.

Otros de los elementos geológicos que destacan en el parque son las cuevas de Nerja, declaradas Monumento Nacional, y también la cima de la Maroma llegando a los 2066 m. de altitud sobre el nivel del mar, esta cima es la mas alta de la provincia de Málaga y existen rutas de senderismo para subir a ella.


· Flora

Jaras en las zonas bajas o medias se observan bosques de encinas, alcornoques (en la ladera norte), quejigos, rebollos y pinos negros mediterráneos "Pinus Pinaster" y "Pinus Negra" fruto de la reforestación llevada a cabo en el Parque Natural y un sotobosque formado por espino cambrón, lentisco, adelfilla, retama, romero tomentoso, algarabí­a, tomillo, zamarrilla, corregí¼ela lanosa, escobón y bolina. Y en las zonas mas altas majuelos, coscojas, bolinas, aulagas, esparto, lastones, manzanilla, cenizos, jaras, cantuesos, arces, serbales, torviscos hembras, guillomos y durillos. Escasamente, veremos piornos.

Image



· Fauna

La zona tiene un alto interés zoológico por el número de especies que viven en él, cuenta con especies de anfibios (ranas, salamandras, etc.), de reptiles (camaleón, galápago leproso, diferentes especies de culebras como la culebra de herradura, la culebra bastarda, la culebra de agua, la ví­bora hocicuda, etc.), aves (alrededor de unas 130 especies diferentes frecuentan la zona de las cuales 57 especies son sedentarias de este Parque Natural, de todas estas especies podemos nombrar a el buitre leonado, el halcón peregrino, diferentes tipos de águilas entre las que destaca el águila real, etc.).

Image



Rutas / Senderismo

· Rutas por el Pueblo
Muchos son los rincones que en nuestra localidad alegrarán al visitante. Al igual que para disfrutar de las Rutas por la Sierra y nuestro entorno, les emplazamos a la página de nuestro vecino Manuel íngel López, repleta de información y material gráfico.


· Rutas por la Sierra
Cómpeta se encuentra al pie de las Sierras Tejeda y Almijara, y dentro del Parque Natural de las sierras Tejeda, Alhama y Almijara gracias a esta situación privilegiada contamos con maravillosas rutas de senderismo donde se puede disfrutar de unas vistas espectaculares y de un ambiente totalmente natural. Las rutas son las siguientes:

Ruta La Acequia: Total recorrido: 7.581m./Tiempo: 2 horas.
Ruta Gaviarra: Total recorrido: 10.409m./Tiempo: 3 horas.
Ruta Gavilán: Total recorrido: 16.039m./Tiempo: 4 horas.
Ruta Majadillas: Total recorrido: 29.112m. (a pie y en coche)/Tiempo: 3:30h.
Ruta Loma del Daire: Total recorrido 26.480m. (a pie y en coche)/ Tiempo: 2:30h.
Ruta el Acebuchal: Total recorrido: 28.438m.(a pie y en coche)/ Tiempo: 4h.
Ruta el Lucero: A pie: 25.192m. (ida y vuelta) con una duración de 8h. Ruta mixta (a pie y en coche) duración de unas 6 horas aproximadamente.
Ruta Puerto de Frigiliana: Recorrido mixto (a pie y en coche): Total recorrido: 38.658m.
Ruta Umbrales: Total recorrido: 47.415m. (recorrido mixto).



Creado/a por pmmartinr. Última modificación: Lunes 16 de Junio, 2014 20:08:24 CEST por a1bachCjhierroe.