
2009 - 2010
Paloma Briones Requena (H.D.).
The activities included in the curriculum, as well as those proposed by students and parents association to be carried out during the present school and passed on by the School Governning Body , are the following:
TEACHING DEPARTMENT PROPOSALS
1º ESO
Visita al centro Principia, ubicado en el I.E.S. La Rosaleda de Málaga. Aproximadamente se realizará en los meses de Marzo-Abril.
Visita al Parque Botánico de La Concepción, en Málaga. Meses de Marzo-Abril.
3º E.S.O.
Visita al Parque de las Ciencias de Granada.
4º E.S.O.
Visita al parque natural Laguna Fuente de Piedra y al Torcal de Antequera.
BACHILLERATO
Visita a L´Oceanografic de Valencia y al parque de atracciones "Terra Mítica".
Visita a La Mayora y a la Piscifactoría de Motril el 25 de Marzo.
1.Liga deportiva en las diferentes modalidades deportivas.
Temp.: curso escolar.
2.Participación en los Juegos Deportivos de la comarca.
Temp.: curso escolar.
3.ACTIVIDADES FíSICAS EN LA NATURALEZA:
3.1Marchas de campo por entorno comarcal.
Temp.: curso escolar.
3.2Prácticas del Deporte de orientación por el entorno.
Temp.: curso escolar,
3.3Salida y contacto con el medio acuático.
Temp.: 3º trimestre.
3.4. Viaje a Sierra Nevada.
Temp.: 2º trimestre.
3.5Jornada lúdico-acuática en un parque acuático de la provincia.
Temp.: 3º trimestre.
3.6Salidas al entorno natural y urbano, con la finalidad de afianzar el conocimiento de los sistemas de orientación. Esta actividad estará especialmente diseñada para 1º de Bachillerato durante todo el periodo escolar.
3.7Salidas al estadio Vivar Téllez como recurso didáctico para las clases de E.F. Estas salidas estarán autorizadas por los padres, mediante escrito enviado a los mismos.
Los desplazamientos al estadio se harán en horario escolar de la materia y en todo momento los alumnos irán acompañados del profesor.
Estas actividades estarán dirigidas al conocimiento de la Naturaleza y a la adquisición de experiencias, técnicas de desarrollo y destrezas en el medio natural.
- Visita a exposiciones fijas o itinerantes de los museos y centros de arte de Málaga, tales como el Picasso, el Museo Municipal de Málaga, el CAC (Centro de Arte Contemporáneo), etc.
- Asistencia a la proyección de una película de la "XVII Semana Internacional de Cine Fantástico de Málaga" para alumnos de 4º de ESO, que posteriormente desarrollarán un cómic sobre este género de películas.
Obviamente el desarrollo de estas actividades dependerá del interés que muestren los alumnos.
- Además de estas actividades, al igual que en años precedentes, se expondrán en los "tablones de anuncios de nuestro Centro" los trabajos gráficos más destacados del alumnado.
- Asistencia a una performance en la Plaza de la Merced de Málaga: "Los deseos de Picasso".
Participación en el Programa de Recuperación y Utilización de Pueblos Abandonados del Ministerio de Educación.
Participación en el Programa de Centros de Educación Ambiental (CEAM) del Ministerio de Educación.
Conferencia para celebrar el Día de la Mujer a cargo de Nadia Naí¯r.
Celebración de un Certamen Filosófico entre los alumnos del Centro.
Visita a la ciudad de Rute y zonas aledañas a principio del mes de diciembre para 3º y 4º de ESO.
Visita al Torcal de Antequera y laguna de Fuente de Piedra para los alumnos de 2º de ESO durante el tercer trimestre.
Visita a la depuradora de aguas de Málaga para alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato.
Visita a la fábrica de cementos de la Cala del Moral para alumnos de 1º y 2º de bachillerato.
Visita al centro Principia y al Jardín Botánico para alumnos de ESO.
Visita a Selwo Marina (Benalmádena) con los alumnos de 2º ESO a finales del 2º Trimestre.
Algunas de las actividades se harán en común con el departamento de Biología y Geología.
La selección de actividades está sujeta a la disponibilidad de los alumnos/as y de los centros de destino y por tanto podrá sufrir modificaciones durante el curso escolar. Así mismo será posible incluir otras actividades distintas a las mencionadas en las sucesivas revisiones del Plan de Centro.
1.Intercambio escolar con el Lycée "George Brassens" de París.
Niveles: 3º, 4º de ESO y BACHILLERATO.
Período: 2º ó 3º trimestre.
Coste aproximado: alrededor de 350 Euros / alumno + dietas profesorado.
2.Elaboración de críªpes.
Nivel: 3º ESO.
Fecha: día de Andalucía.
Coste: 70 € (premio concurso carteles).
3.Asistencia a la representación "Le médecin malgré lui" (Moliere), en Málaga, en EL PALO.
Niveles previstos en un principio: 3º y 4º de ESO. Ampliable a 2º de ESO (bilingí¼es).
Fecha: Tercer trimestre (20/04/2010. Función de las 12:45).
Coste aproximado: 12€ por alumo.
4.Colaboración en la organización del XVII Concierto del Instituto, que tendrá lugar entre los días 24 y 26 de noviembre, a las 19:30 en el Teatro del Carmen.
5.Colaboración con la organización de otras actividades a nivel de Centro.
Esperamos que algunas de las actividades propuestas, así como otras, recogidas en las diversas programaciones generales del Centro, se lleven a cabo, fruto de la colaboración entre los departamentos didácticos.
Realización de itinerarios histórico-artísticos por la ciudad de Vélez-Málaga.
Realización de itinerarios histórico-artísticos por la ciudad de Málaga.
Realización de un itinerario histórico-artístico por la ciudad de Antequera.
Realización de un itinerario geográfico por el Parque de los Alcornocales, Cádiz.
Visita cultural a Granada.
Visita cultural a Sevilla.
Visita cultural a Córdoba.
Salidas al entorno para visitar empresas, entidades político-administrativas, como un ayuntamiento, exposiciones, o asistir a representaciones teatrales, charlas y conferencias.
Colaboración con otros Departamentos en las actividades por ellos propuestas. Las concretadas hasta el momento son::
Participación de los alumnos de Historia del Arte en la actividad programada por el Departamento de Plástica el 23 de Octubre: Programa del Museo Picasso.
Participación junto con el Departamento de Religión en un recorrido histórico-artístico a través de los edificios religiosos de Vélez.
Excursión para ver un partido de baloncesto durante el primer trimestre. Tenemos
solicitado el Unicaja Málaga – Olympiacos de Euroliga, el miércoles 28 de Octubre de 2009 a las 20.45 horas. Salida desde Floridablanca (Vélez-Málaga) dos horas antes. Para todos los alumnos del Centro.
Excursión para ver un partido de baloncesto durante el segundo trimestre. Tenemos solicitado el Unicaja Málaga – Gran Canaria 2014 de la liga ACB para el viernes 2 o lunes 5 de abril de 2010. Salida desde Floridablanca (Vélez-Málaga) dos horas antes. Para todos los alumnos del centro.
Visita al Centro de Supercomputación y Bioinformática que la Universidad de Málaga tiene en el Parque Tecnológico de Andalucía (Campanillas, Málaga) y al Museo de Informática. Segundo o tercer Trimestre en fecha por confirmar. Alumnos de 3º y 4º de ESO.
Celebración del Día Europeo de las Lenguas.
Asistencia a representaciones teatrales en inglés con los alumnos de todos los niveles. Estas representaciones tendrán lugar principalmente en Málaga.
Concurso de calabazas adornadas con motivo de la celebración de Halloween a finales de octubre, en colaboración con el Departamento de Música.
Recital de villancicos en inglés, francés y otros idiomas.
Celebración a finales de enero del Día de la Paz y la No Violencia con canciones que inciten a la paz y al entendimiento entre todos.
Jornada Intercultural del Día de Andalucía, en la que participan todos los alumnos. Esta jornada, además del tradicional té para acompañar a los críªpes franceses, incluirá un concurso de postres típicos británicos.
Viaje a Gibraltar con los alumnos de 2º ciclo de la ESO y Bachillerato.
Comparación entre la celebración de la Pascua en Inglaterra y en España.
Visita guiada al aeropuerto de Málaga, realizada totalmente en inglés, para los alumnos de 4º de ESO y Bachillerato.
Cinefórum en inglés.
Exposición, conjuntamente con el Departamento de Francés, de aspectos socioculturales de las dos lenguas.
Intercambio con el Centro educativo británico "Mounts Bay School" en Penzance, Cornualles.
1º trimestre: Asistencia al cine a la película "Agora" con alumnos de Latín de 4º A, C y D y 1º y 2º de Bachillerato.
2º trimestre: Viaje a Sevilla, Itálica; con los mismos alumnos que cursan la asignatura de Latín.
3º trimestre: Asistencia a una obra teatral clásica en el teatro romano de Málaga con los citados alumnos.
Además de aquellas que se presenten a lo largo del curso a instancias externas:
Asistencia a lo largo del curso a representaciones teatrales en la localidad o Málaga.
Asistencia a la proyección de alguna película de interés en cines de la localidad.
Asistencia a exposiciones y recitales poéticos de interés e la localidad.
Visita a alguna emisora, redacción de periódico u otro medio de comunicación.
Información y orientación sobre convocatorias de concursos literarios.
Posibilidad de un concurso literario para los alumnos del Centro.
Recitado o lectura de textos pertinentes en ciertas celebraciones: día de Andalucía, día del Libro, etc.
Salidas a ciudades de interés cultural.
Participación en la Feria del Libro.
Participación en el IX Concurso Hispanoamericano de Ortografía del año 2008.
Posibilidad de solicitar el proyecto de "Rutas literarias".
Jornadas literarias: encuentros con autores.
Asistencia a la representación teatral de "Bodas de Sangre" en Febrero con los alumnos de 2º de Bachillerato.
Muchas de estas actividades se realizarán en colaboración con otros departamentos.
Karaoke-disfraces con motivo de la celebración de Halloween.
Asistencia a espectáculos musicales, de danza y teatrales en el Teatro del Carnen en noviembre.
Concierto de Santa Cecilia. Teatro del Carmen. Noviembre.
Visita cultural a Málaga: Principia, Museo de Artes Populares, ...
Día contra el maltrato: actividades musicales y literarias, ... en el Centro.
Actividades navideñas: canciones y villancicos en el Centro.
SEGUNDO TRIMESTRE
Visita cultural a Granada: casa museo de Manuel de Falla y Federico García Lorca.
Día de la Paz: actividades relativas a ese día.
Día de Andalucía: recital de música pop-rock por parte de un grupo local y de chicos del Centro.
Talleres multiculturales: danzas, música, gastronomía, canciones de diversos países.
TERCER TRIMESTRE
Asistencia a espectáculos musicales y teatrales.
Principia (nivel 2 ESO),
Museo de Artes y Costumbres Populares,
Fábrica de cemento en la Araña (nivel 3 ESO),
Visita fábrica de Fujitsu (nivel 4 ESO),
Visita PTA (nivel 4 ESO).
Visita IES Jesús Marín. Jornadas de robótica.3º E.S.O.
Programa de Educación Afectivo-Sexual en colaboración con el Centro de Salud "Vélez – Norte" y la Asociación Antisida de Málaga, "Asima". (3º - ESO).
Programa de Prevención Alcohol. Fundación Alcohol y Sociedad. (Todo el Centro).
Charla de empleo. ODALPIM Ayuntamiento de Vélez. (4º - ESO).
Colaboración actividades Escuela de Padres, AMPA Azahares.
Charla sobre orientación profesional. Servicio de Orientación Profesional, Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico: Andalucía Oriental. (4º ESO, 1º y 2º Bach.).
Visita Universidad de Málaga. Alumnos de bachillerato.
Taller interculturalidad con la asociación Axarquía Acoge.
Charla sobre homosexualidad por la Asociación Colegas. Alumnos 3º ESO.
Visita a la IV muestra de ciclos formativos de la Axarquía.
Visita al Palacio de Beniel para asistir a una charla sobre la Universidad para alumnos de 4º ESO y 1º de Bachillerato.
Charla sobre el alcohol. Fundación Alcohol y Sociedad para alumnos de ESO.
PRIMER TRIMESTRE:
Convocatoria de jóvenes del catecumenado, desde 1º de ESO a 3º de ESO.
Visita a los diferentes monumentos religiosos de Vélez-Málaga , para primero de Bachillerato.
Visita a diferentes belenes de Málaga. Primer trimestre. 1º ESO.
Visita a la ciudad de Sevilla (al hospital de la Caridad) para 2º de Bachillerato.
Asistencia a la proyección de una película: segundo ciclo de ESO.
SEGUNDO TRIMESTRE:
Charla de la Pastoral Penitenciaria (primer o segundo trimestre) para 4º de ESO y alumnado con 16 años.
Visita a Granada para 4º de ESO con otros grupos del municipio (puede que en el primer trimestre).
Charlas a cargo de seminaristas y/o misioneros, 1º y 2º ciclo de ESO.
Visita al Seminario con otros centros del municipio para 2º de ESO.
Visita a la Catedral de Málaga, al santuario de Nuestra Señora de la Victoria y a las sedes de distintas cofradías para 3º de ESO:
Visita al Museo Cofrade de Vélez-Málaga y a la ermita de Nuestra Señora de los Remedios para 2º de ESO y 3º B de ESO.
Convivencia con otros Centros de la comarca para 2º de ESO:
Visita a distintos centros religiosos para 2º de Bachillerato.
Visita al Museo del Prado para 1º y 2º de Bachillerato.
Asistencia a varios juicios rápidos para 1º de Bachillerato (puede que en el 3º trimestre).
TERCER TRIMESTRE:
Convivencia en Juveloja para 1º de ESO:
Jornada lúdica en Isla Mágica para los dos ciclos de la ESO, junto a los Departamentos de Inglés y Francés.
Actividades de carácter general:
Concierto de Santa Cecilia, primer trimestre.
Fiesta de Navidad, todos los niveles, primer trimestre.
Actividades del Día de la Paz, todos los niveles, segundo trimestre.
Venta de claveles para ayudar a una ONG, todos los niveles, segundo trimestre.
Participación en las actividades del Día de Andalucía (ginkana solidaria).
Miércoles 1ª hora: Plan de Lectura y Biblioteca.
Lunes Poético: Todos los lunes a partir del mes de Octubre en el 2º recreo se leerá un poema elegido por el profesor que quiera participar y que habrá sido trabajado previamente en clase.
Celebración del 50 Aniversario de los Derechos del Niño (16 al 20 de Noviembre). La biblioteca proporcionará textos relativos a la conmemoración de dicho aniversario a todos los profesores que quieran participar.
Café Filosófico: Un viernes al trimestre nos reuniremos en la biblioteca, alumnos y profesores, para investigar juntos dialogando alrededor de una taza de café. Estará moderado por nuestro antiguo compañero Antonio Sánchez Millán.
Semana del Libro. 19 – 23 de Abril.
Libro recomendado mensualmente.
Encuentro con autores.
Creación del libro "Cuentos del Mundo": en colaboración con el Aula de ATAL, queremos animar a los alumnos a que escriban un cuento y luego elaboraremos un libro como el del curso pasado, EL LIBRO DEL AMOR, que se encuentra en la biblioteca,.
STUDENTS PROPOSALS:
- Liga deportiva interna.
PARENTS PROPOSALS ("AZAHARES"):
Actividades encaminadas a mejorar la comunicación entre las familias, instituto y AMPA, estableciendo los medios necesarios para que la información llegue a todos.
Trabajo para potenciar el Plan de Orientación y Acción Tutorial como espacio básico de relación Instituto- Familia.
Escuela de Padres. Seguiremos trabajando por los cursos que beneficien a los padres y madres. Hay dos cursos previstos: uno de informática y otro de cocina. También contamos con toda la ayuda e información que nos brinda FEDAPA Málaga.
Jornada de convivencia u organización de un viaje formativo con los padres y madres del AMPA.
Colaboración con el día de Andalucía.
Colaboración con la semana cultural.
Colaboración con la fiesta de fin de curso y la ceremonia de graduación de los alumnos de 2º de Bachillerato, probablemente el viernes 4 de junio de 2010.
Charla de la Fiscalía de DelitosInformáticos.
GENERAL INFORMATION:
Apertura oficial del Curso Académico 2009-2010 el jueves 22 de Octubre a las 18.30 horas a cargo de D. Miguel íngel Martín y Dña. Araceli del Valle, profesores del Centro, que impartirán una conferencia titulada "Las nuevas tecnologías en la educación".
Departamentos de Francés, Música, Religión, Informática: XVII Concierto para instrumentos de Cuerda con motivo del día de Santa Cecilia.
Día de la Constitución. Diciembre.
Actividades de fin de trimestre con motivo de la Navidad (exposición, teatro y concurso de villancicos).
Jornadas de celebración del Día de Andalucía. Febrero.
Feria del Libro. Abril/Mayo.
Cena fin de curso con los alumnos de 2º de Bach.
Viaje de estudios de alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato.
Charla sobre Educación Vial.
Charla sobre Prevención de Accidentes.
Participación en el Pleno Infantil del Ayuntamiento con motivo del Día Internacional del Niño el 20 de noviembre. Alumnos de 1º y 2º de ESO.