
Descripción
-La clonación es el proceso por el cual se reproducen de manera idéntica dos o más células de algún organismo vivo. Este proceso puede darse tanto de manera natural (en los seres vivos de reproducción asexual) como de manera artificial, gracias a los importantes avances tecnológicos y al descubrimiento del ADN y de su estructura. Para que se considere clonación el nuevo ser debe ser creado de manera asexual, ya que la reproducción sexual no nos permite obtener copias idénticas.

Tipos de clonación:
-Clonación molecular: se utiliza en una amplia variedad de experimentos biológicos y las aplicaciones prácticas van desde la toma de huellas dactilares hasta la producción de proteínas a gran escala. Hay dos fases:
Transfección: se introduce la secuencia deseada de ADN en la célula.
Selección: se seleccionan las células que han sido transfectadas con éxito.
Se utilizan en estos procesos vectores de clonación y enzimas que ayudan al proceso de transfección.
-Clonación celular: consiste en formar un grupo de células a partir de una sola.
En el caso de organismos unicelulares es muy sencillo el proceso y sólo requiere la inoculación de los productos adecuados.
Sin embargo, para seres pluricelulares este proceso es más complejo y requiere unas condiciones del medio muy específicas.
La técnica más utilizada para la clonación de tejidos es el uso de aros de clonación, en la que una agrupación de células unicelulares que han sido expuestas a un agente mutagénico a un medicamento, utilizados para propiciar la selección en una disolución de colonias aisladas, ya fácilmente manejables. Después se sumergen aros estériles de poliestireno en grasa y se ponen en cada colonia individual junto a una pequeña cantidad de tripsina. Las células clonadas se recolectan de dentro del aro.
-Clonación de organismos: consiste en formar organismos idénticos a sus progenitores a través de reproducción asexual. Este tipo de clonación se da en la naturaleza desde tiempos inmemoriales pero realizarlo de manera artificial es relativamente nuevo, sencillo y polémico.
Lo único que hace falta es tener embriones y el material genético que se quiera clonar.
Javier Cabello Vigo 2º bach A